La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente destacó el incemento en las becas Progresar y la mejora en la educación pública durante los últimos años.
Durante el acto de entrega de los Premios Maestros Argentinos 2019 en el CCK, el presidente Mauricio Macri reconoció que "estas semanas los argentinos estamos viviendo momentos de preocupación" y que por eso "más que nunca es importante tener presente que la educación es lo que hizo, hace y hará crecer" al país.
"Creemos que no hay herramienta más potente para luchar contra la desigualdad y la pobreza que una educación de calidad".
Macri subrayó que se están tomando "medidas para llevar alivio al bolsillo de las familias, mientras nos ocupamos de estabilizar la economía nuevamente post 12 de agosto", en alusión a la fecha de las elecciones primarias en las que el Gobierno sufrió una derrota electoral al quedar lejos del candidato del frente de Todos, Alberto Fernández.
El presidente recordó el aumento del 40% en el monto de las becas Progresar, "una ayuda para que cada vez más jóvenes puedan terminar sus estudios primarios y secundarios o formarse profesionalmente". Este incremento, aseguró el jefe de Estado, beneficia a "más de medio millón de estudiantes".
"Sigamos trabajando y hagámosló con la convicción de que podemos mejorar la educación y que lo estamos haciendo. Hoy estamos entre los cinco países del mundo que incluyeron Robótica y Programación desde los 5 a los 18 años".
"Hay que seguir trabajando para mejorar los indicadores de abandono en el colegio secundario", planteó el Presidente durante su discurso y agregó: "si queremos construir un futuro distinto, necesitamos terminar con el abandono escolar porque todos sabemos que cada chico que no está en la escuela aprendiendo, está en un camino que pone en riesgo su futuro. La calle no es buena para los chicos".
"Lo que nadie nos puede sacar es lo que aprendemos en la escuela, eso no se va", dijo el mandatario ante un auditorio colmado de maestros y alumnos. "Desde el primer día nos propusimos trabajar para revertir la situación crítica en la cual encontramos la educación pública", destacó.
Valoró además la experiencia de las evaluaciones Aprender, una decisión que "al principio generó resistencia", recordó Macri. Y siguió: "los docentes tienen un rol clave. Y buscamos poner en valor el aprendizaje de los chicos, para saber qué cosas estamos haciendo bien y cuáles hacen falta mejorar".
"Los resultados en Lengua nos mostraron que mejoramos en todas las provincias. Esto es muy importante porque hay una generación de chicos que va a terminar la escuela pudiendo comprender un texto. Y esto no significa que ya llegamos, uno tienen que mejorar todos los días y todavía falta mucho", concluyó el Presidente.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -