Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Jaime Durán Barba y Santiago Nieto, dos de los mejores asesores políticos de Latinoamérica se reunieron en un libro La política en el siglo XXI, para derribar los mitos de la política y analizar los cambios producidos en la sociedad, de modo que sea posible entender la nueva era.
Ambos han sido reconocidos por sus provocadoras e innovadoras campañas electorales. En el caso de Durán Barba, sus consejos y directivas ayudaron al posicionamiento y a la victoria que obtuvo el actual presidente Mauricio Macri en las elecciones 2015.
A su vez, "argumentan por qué la democracia está en plena crisis de representatividad, con ciudadanos que tienen el poder, armados apenas con un teléfono, en medio de la mayor revolución tecnológica y del conocimiento de la historia", según especifica la sinopsis del texto.
En el libro explican la causa que llevó al colapso al sistema tradicional y por lo que es necesario acercarse a la política, superando paradigmas obsoletos. Además, se encargan de derribar la creencia de que la audiencia es una masa pasiva, obediente y manipulable; factor que condujo erróneamente a los políticos a no comprender que la opinión pública es incontrolable.
Tanto Durán Barba como Nieto tienen una trayectoria de más de 30 años asesorando figuras. Juntos se animaron a una prosa ineludible que se vuelve fundamental para comprender la política actual del siglo XXI.
Autores: Jaime Durán Barba y Santiago Nieto
Editorial: DEBATE
Precio: $ 329,00
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -