Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de la asunción de Mauricio Macri, la apertura comercial volvió en grandes cantidades. Ante esto, los empresarios de producción local se vieron fuertemente perjudicados por los productos traídos desde China, debido a los costos.
Ante esto, el presidente de la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (CAPPITEL) se refirió sobre la situación. "De no tomarse medidas urgentes que reviertan esta situación, peligran cientos de puestos de trabajo", aseguró Pablo Perelmutter.
"Este proceso de apertura de mercado ya lo sufrimos las Pymes en la década del ´90, cuando nos pusieron a competir con la industria extranjera", remarcó Perelmutter que también agregó que los mercados mundiales cierra sus puertas para proteger a las industrias locales y Argentina no.
Por otro lado, desde las PyMES piden que el Gobierno organice un plan a largo plazo para generar mayor "competitividad y empleo genuino" en el país. "El Gobierno debe corregir lo que está mal, pero sin destruir una industria incipiente".
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -