La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lejos de la pasividad con la que se realizó el acto en reclamo de Justicia por la muerte de Santiago Maldonado, en la que miles de personas y agrupaciones políticas se hicieron presentes e incluso evitaron incidentes frente a los edificios estatales, un grupo de personas rompió con el clima.
Desplazándose por la Av. Rivadavia, estos comenzaron a romper las veredas para generar proyectiles contra las rejas y las fuerzas de seguridad que actuaron de manera cautelosa, para evitar incidentes, y también a parte de la prensa presente.
Una vez iniciado esto, comenzaron a romper todo lo que se encontraban en el camino, desde vidrieras hasta autos, e incluso ingresaron a varios locales robando artículos y sembrando el terror entre los presentes, que no habían sufrido durante los reclamos por Maldonado.
No se pudo identificar a los agresores, ya que no estaban ligados a alguna agrupación o partido político, y además sse cubrían los rostros con capuchas y bufandas. Lo que inició como una simple manifestación terminó manchado por un grupo de delincuentes, que nada tenían que ver con la protesta.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -