La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador bonaerense destacó la obra que está llevando a cabo el Gobierno nacional y apuntó contra Mauricio Macri.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que la firma de los contratos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta "cambia la ecuación económica de la Argentina", dado que permitirá "autobastecernos, tener más gas para los hogares, exportar, lograr divisas para el país" con el objetivo de "potenciar la producción de riqueza".
En este sentido, el jefe comunal remarcó que ahora "terminamos de revivir a Vaca Muerta", la cual "está hoy convirtiéndose en líder de la producción de hidrocarburos, pero no hay cómo transportar el fluido", en una dura crítica a la privatización de los años '90 y al gobierno de Mauricio Macri por la falta de inversión en infraestructura.
Además, apuntó contra la administración de Macri porque la Argentina se quedó "sin autoabastecimiento energético" y recordó: "Hoy estamos firmando para hacer los gasoductos que no previó, no construyó y no invirtió el gobierno anterior, que interrumpió la inversión en la infraestructura en rutas, en caminos, en escuelas, en hospitales, pero también en energía y eso lo estamos pagando, como ocurrió con las privatizaciones de los años '90".
De este modo, manifestó que "yendo un poco atrás" hubo "un vaciamiento de YPF" producto de "decisiones empresarias concretas" de Repsol, que "interrumpió la exploración, dejó caer y declinar los yacimientos y languidecer" la empresa de bandera argentina.
Así, se concretó una "pérdida de patrimonio nacional y de soberanía con un resultado concreto, de quedarnos sin autoabastecimiento energético en la Argentina y eso es algo que todavía estamos pagando", y resaltó que esa situación comenzó a revertirse cuando "en una decisión muy valiente e histórica" la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner "recuperó en el 2012 a YPF para los argentinos".
"Desde el 2012 hasta el 2015, las reservas, de petróleo subieron un 15% tras caer durante un año, y las de gas un 40%, al volver la inversión, la exploración y devolverle a YPF el carácter pionero y señero que siempre", comentó y señaló que al asumir el gobierno Mauricio Macri, "se interrumpió la inversión, de nuevo YPF volvió a perder participación en el mercado".
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -