La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En breve se difundirán los cuadros tarifarios detallados en una resolución del Enargas.
El Gobierno oficializó el aumento del 6% en las tarifas de gas para los hogares a partir de junio, a través de una publicación en el Boletín Oficial. Las boletas estaban congeladas desde hace más de dos años, siendo que el último incremento fue el 29% en abril de 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Esta medida fue difundida en un anexo del Boletín Oficial y se espera que en las próximas horas se difundan los cuadros tarifarios detallados a través de una resolución de Enargas. El aumento ya había sido acordado y fue aceptado por todas las compañías del sector.
Recordemos que este año el Poder Ejecutivo encaró el proceso de descongelamiento tarifario, pero dos visiones contrapuestas dentro de la coalición de gobierno entraron en conflicto. Por un lado, el ministro de Economía Martín Guzmán quiso poner en práctica su visión de que las boletas necesitaban incrementos de manera tal de que el Estado no termine gastando en subsidios este año más que en 2020.
Por el otro, en el ala del Frente de Todos que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner, la postura fue que, en medio de un año electoral y de la crisis económica, los servicios públicos no deberían tener un reajuste que alcance las dos cifras. Luego de un enfrentamiento público entre Guzmán y el Instituto Patria por el intento de desplazamiento del subsecretario de Energía Federico Basualdo, terminó por imponerse esta segunda posición.
Este incremento en el gas -de la misma forma en que subirá en los próximos días la energía eléctrica un 9%- son aumentos que el Gobierno considera “de transición”. El Poder Ejecutivo instruyó a los entes reguladores a llevar adelante una revisión “integral”, a la que pusieron como plazo máximo dos años.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -