La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se realizará el 15 de marzo. Podrá participar toda persona humana o jurídica, pública o privada, que deberá inscribirse hasta dos días hábiles previos.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública para marzo, en la que se analizarán las nuevas tarifas del gas "adecuadas a los salarios", y el nivel de los subsidios a cargo del Estado, bajo la premisa de "proteger los derechos de los usuarios".
La Audiencia Pública está prevista para el 15 de marzo. Allí, se analizará en un "proceso participativo" el costo del gas natural por redes, y la proporción de la cual se hará cargo el Estado vía subsidios, dentro del Plan Gas.Ar vigente, a casi dos años de mantenerse tarifas sin incrementos. Así lo dispuso este martes el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, a través de la resolución 117/2021 que será publicada en el Boletín Oficial este miércoles.
Este fin de semana, Martínez reiteró que "no puede crecer más el cuadro tarifario o la tarifa que el salario" y consideró que "el esquema de subsidios no es bueno, pero llevará mucho tiempo equilibrarlo". Asimismo, el funcionario recordó que "hoy el Estado subsidia el 51% del costo general de la energía; y el 49% restante se paga en la factura; eso hay que empezar a equilibrarlo, pero es un proceso que va a llevar mucho tiempo".
El funcionario había asegurado, además, que el Estado está trabajando en la elaboración de un cuadro tarifario "de transición", y que repensar el esquema incluye otorgar un esquema de subsidios "más eficiente". "Es sumamente importante asegurar la transparencia en la toma de decisiones que afectan el interés común de la ciudadanía, como lo es el costo del componente gas natural que pasa a la tarifa, que debe adecuarse al salario de los argentinos, y no al revés", indicó en un comunicado.
Por su parte, en la última semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que las tarifas tendrán una “actualización para asegurar la rentabilidad de las empresas”, pero en “un marco de transición, para evitar que las subas sean por encima de la inflación”. En distintas oportunidades, el titular del Palacio de Hacienda, insistió en que los subsidios "no vayan creciendo" sino que se mantengan invariables en función del ratio del PBI, lo que de ocurrir implicaría "emisión monetaria que presione el tipo de cambio y desestabilice la economía".
La convocatoria se da en el marco del Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino-Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024 (conocido como Plan Gas.Ar), que busca abastecer de gas natural de producción nacional la demanda local, reemplazando fuentes importadas y más caras de ese fluido. A través del Decreto 892/2020 que aprueba el plan, el Gobierno nacional tiene como uno de sus objetivos "establecer un sistema transparente, abierto y competitivo para la formación del precio del gas natural" y deja a cargo de la Secretaría de Energía la reglamentación de la discusión y los mecanismos de participación ciudadana.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -