El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Falta acción. Quiero ver cómo está la Policía Federal en la puerta de cada cueva", reclamó la senadora nacional.
La senadora del Frente de Todos (FdT), Juliana Di Tullio, pidió medidas para que el Gobierno acciones más controles sobre las “cuevas” donde se intercambia el dólar blue, a partir de la intervención de la Policía Federal.
Di Tullio sostuvo que “es evidente” que el Gobierno debe aplicar más severidad en sus acciones, con el objetivo de cortar de raíz con el problema de las casas de cambio ilegal que controlan el tipo de cambio paralelo.
“Falta acción. Yo quiero ver cómo está la Policía Federal en la puerta de cada cueva”, apuntó la senadora este domingo en una entrevista con radio Futurock.
Sus dichos surgieron en medio de la disparada del precio del dólar blue de la última semana, que llegó al pico nominal de $350 en varias “cuevas” de la City porteña. “Si todos saben dónde queda. Hace falta. Aunque no tenga un efecto. Aunque no vendan un solo dólar, ellos ponen en la pizarra un valor y ya está. La gente tiene que entender que la angustian con una mentira”, indicó Juliana Di Tullio.
Para la senadora, el blue “tiene efecto en la psiquis colectiva, no en la económica real”, algo que había señalado la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en uno de sus últimos discursos. En esa línea, también apuntó a los sectores del campo que no liquidan la cosecha, lo que genera falta de ingreso de divisas y complica la situación del Gobierno.
“Hay entre 13 y 15 mil millones de dólares sin liquidar en silobolsas en nuestro país. No es un apriete, es una especulación para que suba el dólar oficial”, señaló. Además, aclaró que “la ley de abastecimiento, de emergencia económica y alimentaria no fueron votadas durante el kirchnerismo. Una de ellas es de Macri y otra de Alberto, nunca confiscamos ningún grano”, por lo que “no pueden decir que vamos a confiscar granos, que no digan pavadas porque jamás lo hicimos”, consideró.
“Hay un conflicto de interés. Hay hombres y mujeres que producen granos que tienen una coyuntura donde los commodities no están en un valor normal porque no están liquidando granos en Ucrania y Rusia. Y por eso vale tanto”, explicó Di Tullio.
Allí advirtió: “Si realmente se devalúa, como quiere el sector agropecuario, a nosotros se nos licúa el salario en dos minutos. Eso aniquila a millones de personas. El Gobierno tiene herramientas legales. Las tiene que tomar. No hay margen para quedarse quieto. Esto es un golpe de mercado”, indicó la senadora del FdT.
Por eso, para la senadora, “El Poder Ejecutivo tiene que elegir sus herramientas. Pido que sea una herramienta dentro de la democracia. Lo único que quieren es doblarte el brazo y que vos pierdas el control sobre el tipo de cambio”, argumentó.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -