Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la lucha y movilización que impulsaron todos los trabajadores que fueron desalojados de Télam, la Justicia falló a su favor: el juez Ricardo Tatarsky ordenó la reincorporación de un grupo de empleadores.
El hecho fue confirmado por Guillermo Gianibelli, abogado de SiPreBA, quien dio a conocer el resultado de la resolución de la medida cautelar que había iniciado el sindicato junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
((AHORA))
— RevistaPPV (@RevistaPPV) 13 de julio de 2018
Guillermo Gianibelli - abogado del @sipreba
Sobre el fallo que declara la ilegalidad de los despidos.@somostelam @farcoargentina @AReCIA_ @RNMA_Arg @MQprensa pic.twitter.com/Ap29fsCbxy
Según afirmó, la razón por la que la justicia resolvió la nulidad de los despidos de Télam se debe a que la empleadora no cumplió con los procedimientos previos a los despidos colectivos y masivos; es decir, no aplicó un plan preventivo de crisis.
"Los despidos han quedado en suspenso. Sólo se va a reincorporar aquellos que firmaron individualmente su carácter de despedidos, pero alcanza a los 357", comentó al sitio "Periodismo Por Venir".
Por su parte, en el Twitter #SomosTélam se hizo eco de la noticia. De ahora en más, afirmaron en la red social que continuarán de paro hasta que haya una mesa de diálogo con Hernán Lombardi para hablar de la situación de todos los trabajadores.
La felicidad de saber que vamos por el camino correcto. @herlombardi queremos una #MesaDeDialogoEnTelam.#NoALosDespidosEnTelam#357adentro https://t.co/pWqY1cXSXl
— #SomosTélam (@somostelam) 13 de julio de 2018
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -