Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
1378_sq.jpg?w=1024&q=75)
Juan Grabois apuntó contra Sergio Massa: "Mide 8 puntos menos que yo”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Juan Manuel Campillo, el viudo del modisto Carlos Di Doménico. Fue apresado por orden del juez Bonadio.
Fue un funcionario de confianza del ex presidente Néstor Kirchner. Había sido designado ministro de Hacienda en Santa Cruz durante la gestión del gobernador Daniel Peralta y después fue nombrado en la administración nacional, al frente de la ONCCA, la Oficina de Control Comercial Agropecuario.
Ahora, alejado de la función pública desde hace un tiempo, Juan Manuel Campillo fue detenido por orden del juez federal Claudio Bonadio, en la causa de los "cuadernos de las coimas".
El viudo del modisto Carlos Di Doménico fue apresado en un hotel de la ciudad de Rosario, en la calle Urquiza 1491, tras un pedido del fiscal Carlos Stornelli.
Quedó involucrado en la investigación después de que Elizabeth Municoy, ex esposa del presunto testaferro de Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, declarara como arrepentida.
Municoy indicó que Campillo y su sobrino estuvieron en una reunión en Miami, Estados Unidos, en la que se discutió sobre cuentas bancarias de Carolina Pochetti, la viuda de Muñoz, con su contador de ese país.
En la causa de los cuadernos, Cristina Kirchner quedó procesada como jefa de la asociación ilícita que presuntamente se dedicó a la recaudación de fondos ilegales, desde 2004 a 2015.
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -