La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno porteño decidió no implementar nuevas medidas de contención por el aumento de contagios de coronavirus y los feriados de Semana Santa pero recordó que es importante respetar y cumplir las normativas vigentes.
Mientras en Provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof implementó nuevas medidas a fin de frenar los contagios de coronavirus, desde la Ciudad de Buenos Aires decidieron no aplicar nuevas restricciones sino sostener y reforzar las vigentes.
En esa línea, el gobierno porteño recordó cuáles son las normativas dispuestas para ciudar a su población y contener la ola de contagios del virus del Covid-19 que se vio incrementada en los últimos días de marzo. Todos los protocolos están publicados en la web.
Estas apican al transporte, los comercios, las reuniones sociales y la administración pública y desde el gabinete del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, buscan remarcar el cumplimiento de las medidas sobre todo durante los días feriados de Semana Santa.
Todas las líneas de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran habilitadas "únicamente para trabajadores esenciales, alumnos con sus respectivos acompañantes, y personal docente y no docente".
En los subtes se permiten hasta 15 personas por coche y su horario reducido como así también sus estaciones de las cuales se bloquearon 30 en todas las líneas. En el caso de los colectivos se permite viajar con hasta 10 personas paradas.
Desde enero del 2021 las reuniones sociales en espacios abiertos o cerrados se permiten con hasta 10 personas reunidas, de acuerdo a lo establecido por el decreto 21/2021.
En febrero de este año se estableció que los comercios gastronómicos podrán funciona en un 30% de su capacidad y deberán permanecer cerrados en la franja horario de 2 a 6 de la mañana.
Por su parte, las actividades culturales y de entretenimientos deben cerrar desde la 1 hasta las 6 de la mañana. Las salas de cine, desde fines de febrero, pueden funcionar con un 30% de su capacidad.
Por último, las oficinas administrativas funcionan con atención al público limitada, con turno previo, también con un 30% de su capacidad habilitada.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -