El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un contingente oficial llegó a Shanghai, donde los funcionarios provinciales se reunieron con representantes del gigante asiático para analizar la reapertura de una mina en Malargüe.
Autoridades de Mendoza se reunieron con representantes de Shanghai Potash con el objetivo de invitar a los chinos a invertir en la mina de potasio Río Colorado, ubicada en el sur de la provincia. En las conversaciones se analizó la inversión en sistema de abastecimiento de energía que requiere la planta.
"El proyecto entró en las prioridades de China"
Según el ministro de economía Martín Kerchner, los representantes del gigante asiático le manifestaron que China Overseas Development Association (CODA) se interesó en la propuesta. Esa entidad dispone de un presupuesto de US$ 20 mil millones para financiar proyectos vinculados a la industria mineral. “Esto significa que la mina en Malargüe entró dentro de las prioridades de entidades y organizaciones del Estado chino para ser factible en desarrollarse. Creemos que sus intereses son compatibles con Mendoza”, dijo el ministro.
MENDOZA ES POTASIO ��
— Martín Kerchner Tomba (@MartinKerchner) November 4, 2019
Avanzamos en la mina de potasio para que en los próximos años esté operativa generando empleo y desarrollo en todo el Sur provincial. Queremos dejar un proceso limpio y encaminado @DifusionCornejo @rodysuarez @EmilioGuinazu @mariolazzaro @Juanojeda84 pic.twitter.com/plRUS6V8QU
Acompañaron a Kerchner el subsecretario de Industria y Comercio Sergio Moralejo, el subsecretario de Energía Emilio Guiñazú, el director de ProMendoza Mario Lázzaro y el cónsul argentino en Shanghai Pablo Obregón.
La mina de potasio de Malargüe nunca pudo entrar en fase operativa, a pesar de las inversiones de la empresa brasileña Vale. En 2012 se paralizó y desde entonces no ha podido volver a funcionar. Ahora el estado provincial está negociando la salida de esa compañía. Ocurre que, como condición para asociarse, los chinos piden que el estado provincial tenga una mayor injerencia en el proyecto. De ahí la necesidad de resolver la situación con Vale lo antes posible.
Por lo demás, han sido días febriles para la comitiva oficial. A las reuniones para insertar el vino mendocino en Asia se han sucedido encuentros para evaluar proyectos vinculados a las energías renovables y el intercambio tecnológico. En las próximas jornadas podrían llegar más anuncios.
MENDOZA EN EL RADAR@POWERCHINA_ es una empresa gigante. Está mirando a Mendoza interesada en ejecutar proyectos de energía renovable. Les presentamos una cartera de iniciativas para que sean realidad en los próximos años @DifusionCornejo @rodysuarez @EmilioGuinazu @mariolazzaro pic.twitter.com/J1CQhZDxO9
— Martín Kerchner Tomba (@MartinKerchner) November 2, 2019
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -