Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el relevamiento realizado el 13 de agosto, día en el que se llevaron acabo las elecciones primarias en todo el país, cuatro de cada diez establecimientos de votación relevados por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires estaban cerrados a las 8:00.
Al inicio de las elecciones, el 39% de las escuelas no estaban abiertas, según el sondeo, por lo que el comienzo de la votación se demoró en aquellas instituciones educativas que no estaban listas para empezar con la jornada electoral. El 63% de las mesas observadas demoró entre media hora y una hora en comenzar a funcionar.
125 observadores electorales enviados por la Defensoría relevó desde las 7:30 hasta los cierres de mesa 179 establecimientos de votación en las 15 comunas de la CABA.
El 66% de los cargos de presidentes de mesa fue ocupado por mujeres y se detectó faltante de material en sólo 9% de los establecimientos. La tarea consistió en relevar las condiciones de los establecimientos (por ejemplo, si son accesibles para personas con discapacidad) y la constitución de mesas seleccionadas (horario y condiciones de apertura).
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -