La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pablo Moyano confirmó el acuerdo paritario. Los aumentos serán en cuatro cuotas.
El Sindicato de Camioneros firmó este miércoles su acuerdo paritario que contempla un aumento salarial del 30% con la FAETyL (Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística) y la CATAC (Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas).
De esta forma, la paritaria fijó un incremento no acumulativo y escalonado en cuatro partes: en agosto del 8%, en octubre será de un 7%, 8% en febrero del próximo año, y la última cuota del 7% en el mes de abril del 2021. Además, entre las partes se acordó que en febrero se volverían a reunir para evaluar el desempeño del sector, según informó la federación en un comunicado.
Pablo Moyano, el secretario adjunto del gremio de Camioneros confirmó el acuerdo en la paritaria de su sector. “Hemos firmado un aumento anual del 30% con un bono de fin de año que venimos cobrando hace más de ocho años y una cláusula de revisión en febrero. En este contexto económico era importante lograr el acuerdo. La paritaria estaba vencida en junio y era necesario revisarla porque somos actividad esencial”, señaló en declaraciones radiales con El Destape.
“El transporte no paró nunca. La mercadería que se transportaba en avión, en micros de larga distancia, se transporta en camión. La recolección de residuos se sigue haciendo. Lamentablemente hay otras actividades que han decaído y los compañeros no tuvieron la posibilidad de discutir”, agregó el dirigente.
Además, advirtió que el gremio de Camioneros rechazó el acuerdo de la CGT con la UIA, donde se incluían rebajas del 25% a los salarios. Moyano reclamó también por la implementación del impuesto a las grandes fortunas: “es fundamental. Cuando el Estado necesita esos fondos para ayudar a la gente salen los medios a criticarlo. Estamos convencidos de los proyectos de reforma que está llevando el Gobierno”, señaló. Además, rechazó el documento que la CGT firmó con la AEA (Asociación Empresaria Argentina).
“Cuando Alberto Fernández plantea un proyecto para que estos grandes empresarios aporten un poco de sus fortunas salieron a criticar el proyecto”, indicó el sindicalista. Y advirtió que “la renovación en la CGT se va a hacer el año que viene y ojalá que pese a las diferencias que tenemos con los que conducen la CGT se logre la unidad”.
Por otro lado, Pablo Moyano criticó al ex presidente Mauricio Macri, que se encuentra de viaje en Europa. “Con el muñeco que está en Francia te das cuenta la desidia y el desprecio que tiene sobre los argentinos”, lanzó. Finalmente, el dirigente sindical fue optimista sobre el futuro, ya que consideró que cuando pase la pandemia, la Argentina se va a levantar y va a crecer. Además, apoyó el acuerdo alcanzado por el ministro de Economía Martín Guzmán con los bonistas para la reestructuración de la deuda. “El acuerdo con los acreedores es histórico”, cerró.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -