El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.

Francos defendió la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El canciller argentino advirtió que nueva preocupación es "el aumento de los precios de los alimentos y la energía", causados por la guerra.
El canciller Santiago Cafiero remarcó que "todos debemos involucrarnos para lograr el alto el fuego" en referencia a la guerra entre Ucrania y Rusia y advirtió que "el aumento de los precios de los alimentos y la energía generan una nueva preocupación" como consecuencia del conflicto.
En este sentido, el importante funcionario dialogó con la prensa en Berlín en el marco de la gira presidencial por Europa, luego del encuentro entre Alberto Fernández y Olaf Scholz. "No es solo una guerra entre Rusia y Ucrania, o Rusia y la OTAN", comenzó.
"Tiene un alcance global lo que hace que todos debamos involucrarnos para lograr el alto el fuego, ese es el desafío", agregó y aseguró que "no hay duda de la posición argentina con este tema".
Además, reveló que en la reunión entre ambos mandatarios no se habló de las sanciones económicas a Rusia: "Las consecuencias de la guerra ya son parte de la agenda global y parte de esas consecuencias son las sanciones. Esto repercute en otras economías o en sus cadenas de suministro".
Por otra parte, el titular del Palacio San Martín explicó que se analizó la planificación de los Bancos Centrales del norte europeo con respecto al tratamiento de la suba de precios como consecuencia de la guerra. Ante esta situación, Fernández le comentó al canciller alemán que "si la mecánica para resolverlo es la medida histórica de subir tasas, eso va a golpear la actividad económica, traerá recesión y los mercados emergentes de nuestra región se van a ver muy golpeados".
"En cambio propuso coordinar las políticas de los bancos centrales para que vayan al financiamiento del desarrollo y la oferta, y de esta manera no estropear el crecimiento económico", cerró Cafiero.
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, se reunirá este martes para tratar las modificaciones al régimen de DNU. El martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Actualidad -
La resolución es impulsada por el bloque Encuentro Federal. Es por la negativa del Gobierno a implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Actualidad -
Tras la reunión con el secretario de Agricultura, coincidieron en la conveniencia de que la medida anunciada hasta octubre se mantenga de manera definitiva y destacaron la reducción de impuestos en un contexto económico complejo.
Actualidad -