El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Brasil dijo que la oficialización del lenguaje inclusivo en Argentina sería una "falta de respeto a la cultura y tradiciones".
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cuestionó el uso del lenguaje inclusivo en Argentina y aprovechó la jugada para golpear a su principal adversario electoral Lula da Silva del Partido de los Trabajadores.
En ese sentido, el mandatario brasilero dijo que una supuesta oficialización del lenguaje inclusivo se una falta de respeto a la cultura y a las tradiciones. De esa manera, en su cuenta de Twitter, Bolsonaro expresó: "Lamento la oficialización del uso de lenguaje neutro por parte de Argentina (sic). ¿Cómo ayuda eso a su pueblo? El único cambio provocado es que ahora hay 'desabastecimiente', 'pobreze' y "desemplee'. Que Dios proteja a nuestros hermanos argentinos y los ayude a salir de esta difícil situación".
Incluso, en 2021, el brasilero prohibió el uso de lenguaje inclusivo en los proyectos culturales financiados con la ley de incentivo a la cultura, conocida como Ley Rouanet. Ahora, Bolsonaro aprovechó la situación para cruzar a su adversario electoral el próximo 2 de octubre, Lula da Silva.
En ese sentido, el presidente ultraderechista expresó: "En Brasil, la izquierda parece obsesionada en destruir nuestros símbolos nacionales. Es una forma de dividir el país, faltando el respeto a su cultura y tradiciones. Respeto se conquista con carácter, trabajo y valores, no con estos disparates".
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -