La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se puede solicitar el beneficio en todo el país, pero algunos sectores donde las temperaturas son más bajas reciben un mayor monto de dinero para la compra de garrafas.
El Gobierno amplió este lunes el Plan Hogar, que subsidia la compra de garrafas para que personas de hasta 17 provincias reciban todos los meses un mayor monto de dinero para acceder a ellas.
El Programa Hogar alcanza a personas de todo el país que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas, así como a comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios que no tienen conexión a gas natural.
Es posible solicitar el beneficio desde cualquier zona del país, pero algunos sectores donde las temperaturas son más bajas reciben un mayor monto de dinero cada mes. Ahora, se sumaron usuarios de 11 provincias incluidas en el Régimen de Zona Fría sancionado en junio de 2021. La medida se formalizó mediante la resolución 150/2022 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Ya se encontraban contemplados beneficiarios del partido bonaerense de Patagones y las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde ahora, se agregan 94 partidos de Buenos Aires (distribuidos en dos zonas), 6 departamentos de Catamarca, 13 de Córdoba, 5 de Jujuy, 4 de La Rioja, 18 de Mendoza, 15 de Salta, 16 de San Juan, 8 de San Luis, 8 de Santa Fe y 1 de Tucumán.
De esta forma, a los usuarios del Régimen de Zona Fría incorporados en la resolución se les reconocerán hasta 36 garrafas subsidiadas por año en hogares de hasta cinco integrantes y 44 para los que cuenten con más miembros, en tanto para el resto se amplía la cantidad de unidades.
Al momento, se pagan $414 por cada garrafa al mes. Dependiendo la zona, los beneficiarios recibirán el monto necesario para comprar entre 2 y 9 garrafas mensuales en los meses de más frío, siendo las provincias más beneficiadas Santa Cruz y Tierra del Fuego. Para el caso de los hogares de hasta cinco integrantes, los beneficiarios de La Pampa y el partido de Patagones pasarán de 30 a 36 garrafas por año; los de Río Negro y Neuquén, de 30 a 38; los de Chubut, de 39 a 49 y los de Santa Cruz y Tierra del Fuego, de 73 a 76.
Respecto a los hogares con más miembros, el beneficio para Patagones y La Pampa sube de 35 a 44 garrafas subsidiadas por año; para los de Río Negro y Neuquén, de 35 a 46; para los de Chubut, de 44 a 57; y para los de Santa Cruz y Tierra del Fuego, de 78 a 84 garrafas. En todos los casos, se deberá respetar una serie de consumos máximos discriminados por zona y región.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -