Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Prácticamente la mitad de todos los hechos (49%) fue perpetrada con violencia, lo que significa que el 19% de los hogares fue víctima de al menos un episodio de este tipo
El delito aumentó este año más de 6,6% en comparación con el anterior y llegó al mayor nivel de los últimos 12 meses según un estudio privado, mientras que especialistas recomiendan a quienes retiran sus ahorros de los bancos tener especial cuidado ya que comienzan a producirse salideras o incluso entraderas en busca de lo retirado.
El incremento fue medido por el informe mensual del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella, que establece que en los últimos 12 meses el 33,7% de los hogares fue víctima de al menos un delito.
El índice hasta abril de 2018 es un 6,6% mayor al de 2017
En medio de la suba del dólar y del temor de muchas personas por lo que pueda ocurrir con su dinero depositado en los bancos, los ahorristas tienden a guardar el dinero en sus casas, lo que deriva en un serio peligro, según le confió al Diario Popular el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat.
"Es entendible que se produzca un aumento de salideras bancarias como de casas de cambio o casas de empeño de objetos de valor", arrancó el especialista.
El índice de abril es 4,4% superior al último marzo
En tal sentido, Vicat detalló: "Con la corrida bancaria, mucha gente va a tratar de convertir sus ahorros a dólares o los que ya los tienen, por miedo a un corralito, los van a sacar. Va a haber un movimiento intenso en la entrada y salida de estos lugares".
Sin embargo, también puso la lupa en otra cuestión. "Ya desde ahora, pero sobre todo si la situación de crisis económica continúa, va a haber que estar muy atento a las entraderas. Como en 2001, mucha gente va a tener efectivo en moneda extranjera en la casa y eso es una invitación para los ladrones", advirtió el especialista, quien consideró que "los más vulnerables pueden ser los ancianos, también permeables a estafas o cuentos del tío que deriven en entraderas".
Fuente: NA
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -