Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
1378_sq.jpg?w=1024&q=75)
Juan Grabois apuntó contra Sergio Massa: "Mide 8 puntos menos que yo”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente partirá este martes a las 17; el mandatario electo asumirá hasta 2026.
El presidente Alberto Fernández viajará este martes hacia Perú para participar de la asunción presidencial del mandatario electo de ese país, Pedro Castillo. La ceremonia oficial está programa para mañana miércoles.
El jefe de Estado partirá esta tarde a las 17 junto a comitiva oficial integrada por el canciller, Felipe Solá, y el vicepresidente del PARLASUR, Oscar Laborde.
La victoria de Castillo fue ratificada el martes pasado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tras semanas de incertidumbre, luego de la segunda vuelta entre el candidato de Perú Libre y Keiko Fujimori.
Fernández, que en junio había felicitado al "presidente electo" y generado el enojo de la cancillería peruana, que le aclaró que escrutinio aún no había finalizado, saludó el martes pasado a Castillo y aseguró que "juntos trabajaremos por una Latinoamérica unida".
Castillo asumirá la presidencia de su país hasta 2026 luego de imponerse con el 50,13% en las elecciones. Atrás, sólo a 44.200 votos de distancia, quedó la derechista Keiko Fujimori, con el 49,87%.
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -