Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, fue el encargado de confirmar quién será el primer candidato a diputado de Cambiemos: Facundo Manes.
Aunque la versión de que el reconocido neurocientífico sería parte de la lista circulaba desde hacía un tiempo, se trata de la primera confirmación de una voz oficial.
A pocos meses de las elecciones legislativas, Bullrich confirmó la postulación de Manes durante la cena anual de recaudación de fondos de la ONG Asociación Conciencia en el hotel Hilton de Puerto Madero.
Junto a mis colegas en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, luego de un día de discusión de casos clínicos neurológicos. pic.twitter.com/bMfxTW26Dr
— Facundo Manes (@ManesF) 15 de mayo de 2017
Facundo Manes tiene 48 años y es un neurólogo clínico y neurocientífico creador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), presidente de la Fundación INECO y rector de la Universidad Favaloro.
Bullrich también confirmó que en la boleta bonaerense de Cambiemos estará Gladys González, titular del Acumar.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -