La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar que la enfermedad contagia a todos, te contamos cuáles son las edades a las que hay que estar más atento
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es uno de los principales causantes de la bronquiolitis, una enfermedad respiratoria que afecta las vías aéreas inferiores o ‘bronquiolos’, es de fácil contagio y se transmite de persona a persona por el contacto directo con secreciones nasales.
Representa un riesgo para la salud pública por el gran número de hospitalizaciones en los bebés de alto riesgo.
"Si bien dos tercios de los menores de 2 años podrían verse afectados por este virus, debemos destacar que dicha afección no ataca a todos por igual; siendo los más vulnerables los bebés prematuros de bajo peso o con ciertas afecciones pulmonares producto de haber recibido ventilación mecánica por largo tiempo, así como niños con cardiopatías congénitas", afirmó Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esta población tiene un riesgo entre 4 y 5 veces mayor de hospitalización por infección por VSR respecto de los niños sanos, como también, más riesgo de evolución grave y complicaciones.
En ese sentido, Gentile aclaró que en la Argentina, "en cuanto a los pacientes con enfermedad de base, prematuros y cardiópatas, existe un programa gratuito, promovido por el Ministerio de Salud, que protege estas poblaciones vulnerables".
Según las recomendaciones consensuadas por las sociedades científicas, la inmunización pasiva, un anticuerpo monoclonal que actúa como "escudo" para la protección de la población vulnerable, está incluida en la "Estrategia Integral de Prevención de Infecciones Respiratorias en prematuros de alto riesgo" del Ministerio de Salud de la Nación", indicó la especialista.
"También se recomienda en niños con cardiopatías congénitas con inestabilidad hemodinámica significativa. En efecto, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomienda cumplir con el esquema completo e iniciar la profilaxis durante el período de mayor circulación viral, con una aplicación mensual del anticuerpo monoclonal de hasta un máximo de 5 dosis", agregó.
Un estudio multicéntrico denominado "RSV-IMpact" demostró que la administración del anticuerpo monoclonal redujo en un 55% la hospitalización, debida a infección respiratoria por VSR, en lactantes prematuros menores de 35 semanas.
Dentro de las medidas preventivas de máxima eficacia figura la lactancia materna, fundamental para mejorar el sistema inmunitario del niño. Asimismo, numerosos estudios han demostrado que los niños expuestos al humo de cigarrillo en sus hogares tienen de 4 a 6 veces más riesgo de contraer la enfermedad o de requerir hospitalización por esa causa.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -