Alerta naranja en Hawái por la entrada en erupción del volcán kilauea
El Servicio Geológico de los Estados Unidos indicó que el episodio duró más de doce horas.
El Kilauea, uno de los volcanes más activos de Hawái, volvió a rugir este sábado y ya suma 37 erupciones desde diciembre pasado. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el nuevo episodio duró más de doce horas e implicó la emisión de una alerta naranja por posible actividad adicional.
La erupción comenzó cerca de las 9.30 hora local desde el respiradero sur y pasadas las 13.30 empezó a expulsar lava de forma intermitente durante todo el día. Los flujos de magma llegaron a cubrir más del 75% del fondo del cráter, marcando uno de los eventos más intensos de los últimos meses.
El Kilauea integra el grupo de seis volcanes activos del archipiélago, junto con el Mauna Loa, el más grande del planeta. Según el USGS, durante la tarde y la noche del sábado se registraron desbordes alternados entre los respiraderos norte y sur, un comportamiento que suele anticipar nuevos episodios.
Alerta naranja y riesgos para la salud
El organismo explicó que este tipo de erupciones se volvió casi semanal desde diciembre de 2024. Cada una duró entre “unas pocas horas y más de una semana” y estuvo acompañada de una fuerte deflación en la cumbre del volcán.
Con el episodio del sábado, la alerta naranja se mantendrá hasta el 26 de noviembre, mientras se monitorean posibles riesgos para la salud vinculados a las emisiones de dióxido de azufre en la zona.
El recuerdo de 2018
El Kilauea tuvo en 2018 su fase más devastadora: la lava arrasó unas 700 viviendas, obligó la evacuación de miles de personas y transformó por completo el paisaje de la isla grande de Hawái en apenas cuatro meses.
En los últimos años, el volcán ya había mostrado señales: una breve erupción en septiembre de 2024 sin peligro para viviendas y otra mucho más intensa en diciembre, con fuentes de lava que alcanzaron los 80 metros y desencadenaron más de 36 episodios posteriores.