Ir al contenido
Logo
Actualidad

La UTA amenaza con un paro de colectivos en AMBA

Es porque las empresas se transporte analizan pagar el salario en partes y fraccionar el aguinaldo.

La UTA amenaza con un paro de colectivos en AMBA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con paralizar el servicio de colectivos luego de que las empresas plantearon la posibilidad de pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.

"El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un Paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias, ante la amenaza de las Cámaras Empresarias de pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo", dice una nota que lleva la firma de Roberto Fernández, secretario general del sindicato.

El gremio viene reclamando una recomposición salarial y denuncia que tanto el sector empresario como el Estado, no dan respuesta.

En ese contexto, se intensificaron durante las últimas semanas las medidas de fuerza por parte de los choferes, con paro de actividades en múltiples líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La brecha entre el costo real del pasaje y el financiamiento es un problema que el sector acarrea desde hace años.

Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, el costo real del boleto sin subsidio en el AMBA alcanza los $1713, mientras que la tarifa técnica (compensación del Estado más boletos vendidos) es de $1092 por viaje.

Está diferencia también se traslada a las líneas de jurisdicción nacional respecto de las porteñas y bonaerenses, las cuales pueden aplicar un ajuste al margen de la disposición nacional.

Esta semana, por caso, se anunció un ajuste del 9,71% en las Lineas de colectivos de Jurisdiccion Nacional del AMBA (aquellas que cruzan la Gral. Paz o el Riachuelo, pasando de CABA a PBA y viceversa). Se trata de más de 120 líneas. 

Sin embargo, AETA señaló que "en modo alguno este ajuste implica una mejora en la economía de las empresas, ya que todo ajuste de tarifa es descontado de los subsidios, que lamentablemente sigue siendo la mayor parte de los ingresos de las empresas (...) Si repasamos el cuadro completo, vemos que las empresas de colectivos cada vez reciben menos fondos".

Según la Asociación, durante los últimos 10 años, hubo una caída del 20% en los ingresos que perciben las empresas, esto, dijeron, porque la reducción de subsidios fue superior a la actualización de las tarifas.

"En 2015 el sistema del AMBA recibía unos 400 mil millones mensuales (a moneda de hoy) entre Recaudación y Subsidios, frente a los 270 Mil Millones mensuales a moneda de hoy que en promedio reciben por mes durante este 2025. Es decir se perdió un tercio de los ingresos", indicaron.

Foto: AETA.