Ir al contenido
Logo
Ciencia

Científicas del CONICET fueron distinguidas con el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

Gabriela Pagnussat fue la ganadora de la categoría Premio por su proyecto “Hacia cultivos resistentes a las olas de calor" y la Dra. Mehrnoosh Arrar recibió el premio en la categoría Beca por su labor en “Diseño racional de antivirales para el Dengue”.
 

Científicas del CONICET fueron distinguidas con el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

La investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB), Gabriela Pagnussat, fue galardonada por su innovador trabajo que busca desarrollar un método para que las plantas resistan las olas de calor.

Pagnussat recibió el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que se entrega en Argentina desde hace 19 años y este reconocimiento le permitirá avanzar en su investigación acerca de una solución biotecnológica ante el creciente problema del estrés térmico en los cultivos.

Gabriela es marplatense y Licenciada en Ciencias Biológicas y Dra. En Ciencias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Además de su trabajo en el CONICET, actualmente, es CEO de la empresa de base tecnológica ThermoReLeaf.

Por su parte, la ganadora de la Categoría Beca es la Dra. Mehrnoosh Arrar, investigadora Asistente en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales (Universidad de Buenos Aires, CONICET), por su labor vinculada al “diseño racional de antivirales para el dengue”. A través de su proyecto, busca dilucidar relaciones entre estructura, dinámica y función de la helicasa NS3 del virus del Dengue con el fin de innovar sobre nuevas estrategias antivirales.

Mehrnoosh es estadounidense hija de inmigrantes iraníes y hace 11 años que reside en Argentina, específicamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Completó su Bachelors of Science en Ciencias Químicas de la University of Florida y es Doctora en Ciencias Químicas de la University of California San Diego. 

Históricamente, las mujeres en la ciencia han enfrentado una profunda invisibilización: sus aportes fueron muchas veces subvalorados o incluso atribuidos a colegas masculinos para obtener credibilidad. Con el objetivo de revertir esa desigualdad, desde 1998 el programa L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y celebrado el talento y la trayectoria de científicas de todo el mundo.

A lo largo de estos años, la alianza L’Oréal-UNESCO ha distinguido a más de 4.700 mujeres científicas a nivel global, incluyendo a 137 galardonadas internacionales y más de 4.000 jóvenes investigadoras, contribuyendo así a visibilizar su trabajo y a inspirar a nuevas generaciones de mujeres en la ciencia.


 

    Ultimas Noticias