Durante la audiencia de alegatos finales del jury de enjuiciamiento que se lleva adelante en el Anexo del Senado bonaerense, la Fiscalía solicitó la destitución de la jueza Julieta Makintach. Está acusada de haber intervenido en un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, lo que motivó la anulación del proceso.
La fiscal Analía Duarte, representante de la Procuración General, afirmó que Makintach “mintió, fue parcial y abusó del poder”, y sostuvo que durante el juicio político “se constataron todas las acusaciones”. También explicó que “utilizó recursos del Estado” para promover “un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”. Además, aseguró que la funcionaria “juró por sus hijos que no existía un documental”, aunque “para marzo ya estaban los seis títulos de los capítulos” de "Justicia Divina".
En el tramo final del juicio, declaró Jorge Barrera, ex alumno uruguayo de Makintach en la Universidad Austral, quien dijo que la conoció en 2006 y que “siempre fue muy bien considerada por la parte técnica”. En cambio, el representante del Colegio de Abogados de San Isidro, Guillermo Sagues, sostuvo: “Es mucho más que un escándalo, es una vergüenza lo que nos ha sucedido a todos”.
La defensa estuvo a cargo de Darío Saldaño, quien afirmó que su representada no cobró ni participó en la realización del documental. Makintach repitió ante la prensa que “es mentira que existiera tal documental” y rechazó las acusaciones en su contra.
El caso se originó tras la difusión de un tráiler del material grabado durante el debate judicial, lo que derivó en la suspensión de la jueza y en la nulidad del juicio por la muerte de Maradona. El proceso judicial será retomado en marzo de 2026.
Concluidos los alegatos, los conjueces tendrán cinco días para deliberar y fijar la audiencia en la que se dará a conocer el fallo, prevista para el martes 18 de noviembre.