La Cámara Federal porteña quedó en condiciones de definir si confirma o no el rechazo a la nulidad planteada por las defensas en la causa que investiga presuntos sobornos vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El planteo había sido negado por el juez Casanello, pero fue apelado por los representantes del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, y por los de los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.
Durante la audiencia ante la sala II del Tribunal de Apelaciones, el nuevo abogado de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro, aseguró que su defendido sostiene que los audios que dieron origen a la investigación “son falsos” y agregó que las grabaciones “estarían editadas o hechas con inteligencia artificial”.
Según explicó ante los jueces, Spagnuolo niega que sea su voz la que se escucha en los registros donde se habla de supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina y se menciona a Karina Milei.
Los camaristas Irurzun, Boico y Farah escucharon tanto a la defensa como al fiscal Picardi, quien ratificó la validez de las actuaciones realizadas hasta el momento y se opuso a que se declare la nulidad. Además, Picardi sostuvo que los audios “fueron un disparador para el caso, que se nutre de otras evidencias”, y señaló que la investigación continúa bajo secreto de sumario.
Con los argumentos ya presentados, el tribunal deberá resolver ahora si mantiene el fallo de Casanello o si hace lugar a los planteos de nulidad presentados por las defensas.