El presidente Javier Milei consideró que la reunión de ayer consideró "extremadamente positiva" la reunión que mantuvo ayer con un grupo de 20 gobernadores en Casa Rosada. "Hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa", afirmó. También dijo que hubo consenso para avanzar con la reforma laboral.
"Lo primero que hice fue dar las gracias a cada uno de los gobernadores por el gesto, porque muestran esta voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos, de no volver al pasado, de ir del camino hacia la Libertad en el futuro", contó el Presidente en una entrevista con A24. "Les propuse que trabajemos juntos para hacer grande a la Argentina nuevamente".
Durante el encuentro en Balcarce 50, el mandatario y los gobernadores abordaron distintos puntos que deberán ser discutidos en el Parlamento. En el Gobierno, apuestan a encarar esas tratarivas una vez que quede configurada la nueva composición de ambas cámaras.
En primer término, el mandatario aseguró que hay consenso en que el Presupuesto 2026 debe sostener el equilibrio fiscal. "Hay acuerdo total", resaltó. "El déficit cero como política de Estado".
Respecto de la reforma laboral, Milei dijo que también hay consenso para avanzar. Resumió la modificación que proponen como una "modernización laboral" que permita incorporar a la formalidad a los trabajadores que hoy se encuentran en el sector informal. 
"Argentina tiene un régimen laboral que tiene cerca de 70, 80 años, está absolutamente anacrónico. ¿Sabe cuándo usted se da cuenta que el régimen laboral en Argentina es anacrónico y no funciona? Cuando usted tiene que la mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Eso le rompe los ojos a todos, hasta los propios sindicalistas por abajo, atrás de la cámara, lo admiten", declaró. "Hay consenso absoluto para avanzar", insistió.
Consultado por la no invitación a Kicillof y el resto de los mandatarios más identificados con el kirchnerismo, respondió: "Si usted repite digamos el catecismo marxista o recetas que son las que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años, es muy difícil tener un diálogo razonable, nosotros no nos podemos juntar con gente que dos más dos no le da cuatro".