Ir al contenido
Logo
Deportes

Entre el recambio y la ilusión de siempre, Argentina va por la Liga Evolución de Futsal

El seleccionado Mayor y Sub 20 viajarán a Paraguay para participar del torneo de desarrollo de la Conmebol, que comenzará el 22 de octubre. "Estamos apostando mucho a la nueva camada de jugadores. Van a tener que saber gestionar la responsabilidad de ponerse la camiseta de la Selección y salir a jugar con el objetivo de ganar", asegura el entrenador de la Mayor, Matías Lucuix.

Entre el recambio y la ilusión de siempre, Argentina va por la Liga Evolución de Futsal
Matías Lucuix y Damián Stazzone, entrenadores de la Selección Argentina Mayor y Sub 20 de futsal (Foto: AFA)

A un año del subcampeonato en el Mundial de Uzbekistán 2024, la Selección Argentina de futsal transita un recambio con el impulso de una nueva camada de jugadores que quiere empezar a escribir su propia historia. A la cabeza de esa renovación está Matías Lucuix, el entrenador del seleccionado Mayor, quien junto a Damián Stazzone, técnico de la Sub 20, se preparan para competir en la Liga Evolución, que comenzará el 22 de octubre en Luque, Paraguay.

"Estamos apostando mucho a la nueva camada de jugadores que vienen teniendo participación, no solo en selecciones juveniles sino a nivel local e internacional, con un gran rendimiento y que los conocemos hace mucho tiempo", cuenta Lucuix antes de viajar a Paraguay para disputar el torneo de desarrollo de la Conmebol. Y agrega: "Nuestra visión siempre fue que ellos sean ese recambio de Selección que nos permita seguir siendo competitivos. En esta Liga Evolución nos vamos a nutrir de jugadores del ámbito local (del exterior solo estará Iván Monteros, de Corinthians), así que es una buena competencia para ellos, para que puedan tener rodaje a nivel de Selección Mayor y trasladar todas esas buenas expectativas que nosotros tenemos en relación a su rendimiento. Van a tener experiencia, mucha continuidad de minutos y eso también es positivo para que a lo largo de la competencia puedan demostrar sus características, virtudes y por qué están entre los elegidos".

Los convocados de la Selección Mayor y la Sub 20 para la Liga Evolución 2025. Foto: AFA.

La Liga Evolución es un torneo en el que compiten las asociaciones que integran la Conmebol, con sus selecciones Mayor y Sub 20. Los equipos están divididos en dos zonas y, tras una fase única de todos contra todos, ganarán las selecciones que acumulen mayor cantidad de puntos sumando ambas categorías. Las dos primeras de cada grupo, clasificarán a la final por el título.

"Queremos darle la oportunidad a jugadores jóvenes de que vivencien una competencia tan exigente. Van a tener que saber gestionar y llevar adelante la responsabilidad de ponerse la camiseta de la Selección y salir a jugar con el objetivo de ganar".

Las instancias decisivas de la temporada local y el calendario cargado de partidos, atentaron contra la preparación que pretendía llevar adelante el cuerpo técnico. "La preparación no fue lo que siempre deseamos como entrenadores. Nos tuvimos que adaptar a la competencia local, con jugadores que están jugando fin de semana tras fin de semana, y a su vez, partidos que se debían entre semana. Vienen con mucha carga física, mental... Por eso tratamos de priorizar mucho más al jugador como individuo que como equipo", explica el ex futbolista. Aunque no lo pone como excusa: "Estamos acostumbrados a que a nivel de Selección recibamos a los jugadores dos o tres días antes de cada competencia, y está en nuestras habilidades el poder conformar el mejor equipo posible para afrontar una competencia tan exigente como esta".

En la Liga Evolución 2024, Argentina cayó en la final ante Brasil por 2 a 1. Foto: AFA.

El crecimiento de la liga local, como los títulos conseguidos por la Selección Argentina en los últimos diez años, entre los que se destacan el Mundial 2016 (además de los subcampeonatos de 2021 y 2024) y las Copa América 2015 y 2022, son el reflejo del gran presente que vive el futsal argentino. "Cada vez más chicos y chicas apuestan a ser jugadores de futsal, no solamente como ese paso previo a ser jugadores de fútbol, sino que elijen la disciplina para su futuro. Así que es muy importante que sigamos por este camino, que no nos estanquemos, que la competencia siga creciendo, que sigamos llegando a todas las partes de nuestro país y desde nuestro lugar podamos aportar nuestro granito de arena para que se siga desarrollando la actividad y podamos nutrirnos de tantos chicos y chicas que apuestan por ser jugadores de futsal", asegura el técnico.

Aunque al Mundial 2028 todavía se lo vea lejos en el horizonte, para Lucuix, este proceso de cambio es, en parte, el puntapié que da comienzo a un nuevo ciclo mundialista. "El tiempo pasa muy rápido y ya empezamos con este pequeño recambio. Lo verán en la próxima Copa América, donde habrá una lista completamente diferente a la que fue del Mundial", avisa el DT. Y continúa: "Hemos tratado de visionar un poco más allá aunque siempre a nivel de Selección tenemos la exigencia de competir por los títulos. Siempre nos vamos a proponer eso pero también siendo objetivos. No todo se construye de un día para otro, vamos a tener paciencia, enfocarnos en el tiempo de trabajo que tengamos para que sea de calidad, que podamos formar y desarrollar un grupo heterogéneo que se sienta parte de la Selección, que adopten esas responsabilidades y de acá a los tres años que faltan para las Eliminatorias y el Mundial, lleguemos en optimas condiciones. No solo con las individualidades, sino con un equipo que nos permita volver a competir por estar en el Mundial primero, y después, por ser nuevamente campeones del mundo".

Cuenta regresiva para el primer Mundial femenino de la historia

El 2025 no será un año más para el futsal femenino. Es que después de tanto pelear para tenerlo, la disciplina disfrutará del primer Mundial de su historia, que se disputará del 21 de noviembre al 7 de diciembre en Filipinas.

"Las chicas se lo merecen, por lo que lucharon tanto tiempo. Es tan bonito que puedan vivirlo, participar, competirlo... Esperemos que sea un espectáculo más allá del resultado que hoy en día es, creo, lo menos importante. Que se siga difundiendo la actividad, que puedan seguir jugando y llegando a tantas chicas que practican la disciplina y que sea un inicio. Ha crecido muchísimo la actividad en el país, cada día vemos más chicas que practican nuestro deporte, así que estoy muy orgulloso de eso, de todo el trabajo que vienen haciendo en selecciones, en la liga y esperemos seguir, como siempre digo, un pasito más", desea Matías Lucuix.

El fixture de la Selección Argentina en la Liga Evolución de futsal

El torneo se jugará del 22 al 26 de octubre en la cancha del Complejo "SUMA", en Luque, Paraguay. Argentina integra la Zona Sur junto con Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. En tanto, la Zona Norte está conformada por Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú.

Fecha 1 - Miércoles 22/10

13:30: Argentina vs. Uruguay (Sub20)
15:45: Argentina vs. Uruguay (Mayor)

Fecha 2 – Jueves 23/10: Argentina tiene jornada libre

Fecha 3 – Viernes 24/10

18:00: Argentina vs. Chile (Sub20)
20:15: Argentina vs. Chile (Mayor)

Fecha 4 – Sábado 25/10

13:30: Bolivia – Argentina (Sub20)
15:45 Bolivia – Argentina (Mayor)

Fecha 5 – Domingo 26/10

18:00: Paraguay vs. Argentina (Sub20)
20:15: Paraguay vs. Argentina (Mayor)

    Ultimas Noticias