La morosidad de los argentinos volvió a crecer en agosto y alcanzó el máximo nivel en 15 años
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
La morosidad en las familias argentinas nuevamente volvió a incrementarse durante agosto y llegó a 6.6% sobre el total de los créditos bancarios. De esta manera, el índice acumula una tendencia alcista de 10 meses y representó un nuevo récord en los últimos 15 años.
El Banco Central de la República Argentina, entidad que preside Santiago Bausili, informó que el nivel de irregularidades de los préstamos recibidos de instituciones bancarias subió 0,9% con respecto a julio.
Una situación que devela el complejo escenario económico que atraviesa la sociedad argentina. Por un lado, hay elevadas tasas de interés y, a la vez, se combina con el acotado dinamismo de los salarios reales, por lo cual se siente el impacto en la capacidad de pago.
Por su parte, el mismo documento expuso que las empresas cuentan con una irregularidad del 1,4%. Una cifra que demuestra una suba mensual de 0,2 puntos porcentuales. Así, el registro alcanzó el máximo desde 2024.
Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), los adelantos en cuenta corriente, esenciales para la liquidez de corto plazo de las empresas, alcanzaron una Tasa Nominal Anual (TNA) del 191%, equivalente a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 551%. Este es el valor más alto registrado desde que existe la serie estadística (2009).
Al considerar una inflación esperada para los próximos 12 meses en el rango del 20% al 25%, el costo financiero real se sitúa cerca del 440% anual. Para una empresa, un crédito destinado a cubrir gastos corrientes puede llegar a duplicar su saldo en tan solo cuatro meses.