Cinco hombres fueron detenidos tras allanamientos realizados en Posadas y Garupá. La menor recibió asistencia psicológica y fue derivada al Cuerpo Médico Forense.

Rescatan a una niña de 13 años de una red de grooming en Misiones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El organismo recortó sus pronósticos para la actividad local. También proyectó más desempleo y peores indicadores para 2026.
Mientras espera los efectos de la asistencia financiera del Tesoro de los Estados Unidos, el Gobierno recibió hoy la noticia de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus previsiones para la Argentina.
En su último informe, el organismo proyectó un crecimiento económico del 4,5% para este año. Dicha mejora en la actividad es menor a la esperada en el reporte de abril de este año, cuando era de 5,5%. En esta línea, el Fondo también espera una inflación del 28% para 2025, unos cinco puntos por encima de la estimación anterior, lo que implica una aceleración que podría verificarse en el dato que dará a conocer esta tarde el INDEC.
Este recorte en las proyecciones es un coletazo de la volatilidad que se arrastra desde hace algunos meses y que se profundizó luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado.
Los efectos del revés electoral obligaron al Gobierno a recurrir a la ayuda de Estados Unidos, que recientemente anunció un swap por 20.000 millones de dólares y la intervención directa sobre el mercado de cambios para contener el dólar dentro del sistema de bandas pactado entre la administración libertaria y el Fondo. Aquel acuerdo quedaría sellado hoy con la reunión en la Casa Blanca entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump.
En cuanto a las expectativas para 2026, el FMI estimó que la actividad seguirá creciendo, con un avance del 4%, medio punto menos que lo proyectado seis meses atrás. Con respecto a la inflación, los precios subirían en torno al 16%, también por encima de la última evaluación.
En el apartado de desempleo, el FMI prevé que alcance se alcance un 7,5% a fin de año, cuando en abril estimaba que llegaría a 6,3%. Mientras que para 2026 proyecta que la desocupación estará en 6,6%, lo que implica 0,6 puntos más que en el pronóstico previo.
El informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el Fondo presentó en Washington, estimó una leve mejora del crecimiento a nivel global previendo un alza del PBI mundial de 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026. En tanto que espera que la inflación general disminuya a 4,3% en 2025 y a 3,6% en 2026.
Cinco hombres fueron detenidos tras allanamientos realizados en Posadas y Garupá. La menor recibió asistencia psicológica y fue derivada al Cuerpo Médico Forense.
Actualidad -
El ministro de Seguridad calificó a Laurta como “una mente criminal metódica” y confirmó que la investigación continúa con medidas y allanamientos.
Actualidad -
Bárzola había sido acusado en diciembre se hallaron huellas genéticas de una persona de sexo masculino compatibles con pruebas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.
Genero -
Según informó el gremialista en un comunicado oficial, el encuentro giró en torno a “el Estado que viene”.
Actualidad -