Este lunes se formalizó la restitución del Ministerio del Interior y la designación de Lisandro Catalán al frente de la cartera. La decisión quedó plasmada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 672/2025, que fue leído en el Salón Blanco de Casa Rosada durante la ceremonia realizada a las 11:45.
En ese marco, el escribano General del Gobierno, Martín Rodríguez Giesso, proclamó el acta del compromiso y el presidente Javier Milei tomó juramento a Catalán. La fórmula se pronunció en los términos: “Por Dios y por la Patria, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar con lealtad y patriotismo” las funciones de ministro del Interior. El acto concluyó con un abrazo entre el mandatario y el nuevo integrante del gabinete.
El Ejecutivo también oficializó cambios en la estructura ministerial mediante el DNU 658/2025, publicado en el Boletín Oficial. La norma reincorporó al Ministerio del Interior, que había sido degradado a secretaría en 2024, y modificó la Ley de Ministerios N° 22.520. Entre los cambios se encuentra la eliminación de la vicejefatura de Gabinete del Interior, que hasta ahora ejercía Catalán, y la continuidad de la de Gabinete Ejecutivo.
El decreto estableció además una reducción de atribuciones en la Jefatura de Gabinete a cargo de Guillermo Francos, que pasaron de 97 a 34. En paralelo, se sumó un artículo específico con las competencias del Ministerio del Interior, que incluyen asistir al Presidente “en todo lo inherente al gobierno político interno y al ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales”.
Entre los puntos centrales de esas funciones figura atender “las relaciones y cuestiones interjurisdiccionales” con los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, así como coordinar políticas que fomenten la formación de regiones “para el desarrollo económico y social”, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 124 de la Constitución Nacional. El texto también contempla el asesoramiento en áreas vinculadas al turismo, el deporte, la política ambiental, el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos naturales.