El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El DJ y productor que marcó a generaciones con sus sets y su impronta en la TV, repasa su recorrido desde los primeros pasos en los ‘70 hasta convertirse en ícono de la escena local.
Aldo Haydar es una de esas figuras que exceden la cabina. Musicalizador de toda una generación, su nombre está ligado a momentos clave de la historia de la cultura electrónica en Argentina, incluso antes de que el género se volviera masivo. Desde su rol en pistas emblemáticas de Buenos Aires hasta su paso por la televisión con Much Dance, Haydar dejó huella en distintas capas de la vida cultural de los ‘90 y los 2000.
Ahora, por primera vez, el DJ se anima a relatar su propia historia en una entrevista íntima dentro de Historias del Mixer x BOMBO, el ciclo que reúne a DJs y productores de la escena nacional e internacional. Allí repasa sus orígenes, su carrera y el legado que fue construyendo a lo largo de más de cuatro décadas. Un recorrido que arranca en los ‘70, lo lleva a España en los ‘80 en búsqueda de una identidad artística y lo encuentra de regreso en una Argentina donde rápidamente se convirtió en referente popular.
En la charla, Haydar recuerda su paso por cabinas míticas como El Cielo, Bunker, Buenos Aires News, Ave Porco y Caix, clubes donde su propuesta musical consolidó una comunidad que lo sigue hasta hoy. También repasa su participación en festivales internacionales como Creamfields, hitos que lo posicionaron en el mapa global.
Además de la pista, Haydar supo ocupar un espacio inesperado para un DJ: la televisión. Como conductor de Much Dance, el programa que se transmitía por Much Music, llevó la electrónica a nuevas audiencias y se convirtió en un símbolo de toda una época.
El episodio inaugura la nueva temporada de Historias del Mixer, que en su primera edición reunió a nombres como Ezequiel Dero, Mariano Mellino, Henry Saiz, Udolph, Diego Ro-K, Javier Bússola, La Cintia y Lolu Menayed. Este año, la apertura no podía estar en manos de otra persona más que de Aldo Haydar, un verdadero pionero de la escena nacional.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -