La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó durante la madrugada de este miércoles un proyecto de ley denominado "muerte digna", que busca regular la eutanasia.
La iniciativa obtuvo media sanción con 64 votos a favor -sobre un total de 93-, con el respaldo del oficialista Frente Amplio y algunos legisladores blancos y colorados y de otros espacios, y tras un extenso debate que comenzó a las 10 de la mañana de ayer y finalizó en horas de la madrugada de este miércoles. Su aprobación definitiva quedó ahora en manos del Senado.
De qué se trata el proyecto
El proyecto de "muerte digna" habilita el acceso a la eutanasia a las personas mayores de edad "psíquicamente aptas", que se encuetren cursando la "etapa terminal de una patología incurable e irreversible", o padezcan -a raíz de esa condición- sufrimientos "insoportables", con "grave y progresivo deterioro" de su calidad de vida.
El texto establece que para acceder a la eutanasia, se valorará la opinión de un primer y segundo médico, y en caso de que los profesionales tengan opiniones distintas, se convocará a una junta médica integrada por un médico especialista en la enfermedad del paciente, un psiquiatra y otro médico que indique la reglamentación.
En este punto, la oposición intentó -sin éxito- reemplazar la segunda opinión médica por un "Cómite de Garantía", conformado por un médico de la especialidad, un psiquiatra o profesional de la salud mental y un asistente social.
Por otra parte, el proyecto prevé que podrán acceder a esta práctica ciudadanos uruguayos o extranjeros que acrediten residencia fehaciente. Y sólo se podrá realizar en los prestadores integrales de salud, por lo que se impide que haya clínicas privadas con este fin.
A efectos legales, se considerará muerte natural la generada por esta vía, que se establecerá en la reglamentación. El proyecto, además, incluye una comisión de revisión, que deberá realizar un informe público anual con todos los casos de eutanasia.
Cómo sigue su tratamiento en el Congreso
La aprobación del proyecto quedó ahora en manos del Senado. Allí, el Frente Amplio, que impulsa la iniciativa, cuenta con mayoría. Además, según informó el diario El País de Uruguay, el oficialismo cuenta con el apoyo de dos legisladores colorados y uno nacionalista.
Todo apunta a que su tratamiento en la Cámara alta comenzará en septiembre. “Antes de fin de año, esto deja de ser un proyecto para pasar a ser una ley de eutanasia”, confió el diputado Luis Gallo, impulsor del proyecto.