Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión analizará si el desembolso cumple los requisitos y elevará un informe a Migraciones, que determinará si aprueba la solicitud.
El Gobierno reglamentó hoy el mecanismo para facilitarle el acceso a la ciudadanía argentina a los extranjeros que inviertan en el país.
El Decreto 524, publicado en el Boletín Oficial, pone en marcha lo dispuesto en el Decreto 366, por el cual el Gobierno modificó -entre otros puntos- la Ley de Ciudadanía N° 346 y estableció que "son ciudadanos por naturalización los extranjeros que, cualquiera sea el tiempo de su residencia, acrediten haber realizado una inversión relevante en el país".
"Con esta medida se incentivarán las inversiones y la generación de empleo en nuestro país, lo que acabará por beneficiar a todos los argentinos, y ayudará al crecimiento y a la reconstrucción de esta gran Nación", alegó el Ejecutivo al justificar la medida.
Los extranjeros que quieran acceder a la ciudadanía por esta vía deberán realizar "una inversión relevante". Los parámetros del desembolso serán evaluados por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, para determinar si califica como "relevante".
Si el organismo establece que la inversión cumple con los requisitos establecidos, solicitará al Ministerio de Seguridad Nacional; la Unidad de Información Financiera (UIF); el Registro Nacional de Reincidencia del Ministerio de Justicia; el Registro Nacional de las Personas (RENAPER); la Secretaría de Inteligencia y cualquier otro organismo público o privado que considere necesario, que se expidan "respecto de si el otorgamiento de la ciudadanía al solicitante podría representar un riesgo para la seguridad nacional o para los intereses nacionales".
Una vez recibida la documentación solicitada, la Agencia elevará un informe a Migraciones por medio del cual recomendará la aprobación o rechazo de la solicitud.
En todos los casos en los que la inversión no califique como relevante o las áreas a las cuales se les hubiere solicitado información recomienden no otorgar la ciudadanía, se propondrá el rechazo de la solicitud.
Migraciones, por su parte, tendrá hasta 30 días hábiles para resolver si acepta o no la solicitud de ciudadanía.
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -