Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El organismo confirmó que aún falta cerrar el acuerdo técnico y anticipó que el entendimiento será elevado al Directorio Ejecutivo cuando se finalice el documento.
Desde el Fondo Monetario Internacional informaron este jueves que las conversaciones con el Gobierno argentino para cerrar la primera revisión del acuerdo vigente continúan con buen ritmo, aunque aún no se definió una fecha para su aprobación.
En una conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, explicó que el siguiente paso es alcanzar un entendimiento a nivel técnico, el cual “podría suceder muy pronto”. Luego de ese paso, el documento será elevado al Directorio Ejecutivo para su análisis.
El equipo del FMI también mantuvo recientemente una reunión informal con miembros del Directorio, como parte de los pasos previos habituales antes de que se formalice la discusión del staff report.
Kozack señaló que el programa firmado por Argentina "ha tenido un comienzo sólido", en parte gracias a la continuidad de políticas macroeconómicas que definió como “restrictivas”, tanto en el plano fiscal como en lo monetario. A eso sumó la implementación de un nuevo esquema cambiario más flexible, que, según indicó, fue adoptado sin sobresaltos.
Destacó además que la inflación retomó una tendencia descendente y que el país volvió a acceder a los mercados internacionales antes de lo previsto. Aun así, evitó dar detalles adicionales sobre los próximos desembolsos o fechas específicas: “Vamos a dar espacio para que las conversaciones concluyan. Una vez que eso ocurra, volveremos a comunicarnos”, cerró.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -