El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
José Carlos del Sastre, el profesional que operó a la exboxeadora habló con Sergio Lapegüe sobre el estado de la paciente que sufrió un ACV isquémico.
El pasado 16 de julio, Alejandra "Locomotora" Oliveras se descompensó y fue trasladada al Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde tras varios estudios diagnosticaron que la exboxeadora sufrió un ACV isquémico por lo que tuvo que ser operada.
A dos días de la intervención, José Carlos del Sastre, uno de los cirujanos que estuvo a cargo de la operación, habló con Sergio Lapegüe de la salud de la deportista y dijo: “La cirugía fue el miércoles, luego de un proceso de internación desde el día domingo, que se diagnostica el ACV isquémico”, comenzó contando.
Y continuó: “El miércoles, clínicamente no mostraba mejoría, así que por los protocolos se decide hacer la craneotomía descompresiva, que consta en sacar una región de hueso, comprometiendo lo que es el hueso frontal, parietal y temporal”.
“Sacando ese hueso se abre la dura madre y el cerebro, como una magdalena, ahí tiene el espacio para expandirse. Le sacamos una parte del hueso del cráneo”, detalló el cirujano.
El profesional también se refirió a la evolución de la paciente y dijo: “Hubo mejoría, pero vamos a dejar que el tiempo hable. Por ahora venimos a viento a favor. Esto es día a día. Hay que esperar 24, 72 horas”.
Y agregó: “No nos olvidemos que no es la craneotomía descompresiva lo que le soluciona el problema, sino que le soluciona una consecuencia o una complicación secundaria al infarto”.
El cirujano también detalló: "Su descompensación nos activa a nosotros a la (intervención) descompresiva. Cuando abrimos la dura madre había un cerebro muy tenso. Los surcos cerebrales que normalmente se ven, no se veían”, explicó.
Para cerrar: “El color del cerebro era bastante pálido. Nosotros interpretamos como que estaba injuriado. Pero a los 5 o 10 minutos ya el cerebro empezó a reaccionar bien, comenzó a latir”.
“Nosotros decimos que mejora cuando el cerebro late, porque significa que acompaña el latir del corazón. El cerebro se mueve. Eso significa que su complacencia o su tensión disminuye. Entonces, desde esa perspectiva, la cirugía sirvió”, concluyó.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -