Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Medallo se posiciona como una de las mejores ciudades para hacer turismo foodie de Latinoamérica con proyectos que combinan tradición y originalidad.
Nota escrita por Carla Persico
La ciudad colombiana ya no solo brilla por el boom del reggaetón sino también por su revolución culinaria: reinversiones de cocina tradicional, propuestas fusión innovadoras y platos interactivos que brindan al comensal perspectivas frescas de este destino.
Según el portal “Time Out”, la capital antioqueña, se coronó como la tercera mejor ciudad para comer del mundo este año: "Medellín celebra su escena gastronómica con festivales divertidos mientras presume su herencia cosmopolita con sabores internacionales de primera".
Para quienes se encuentren interesados en probar el sabor local por fuera de los clásicos, El Poblado se posiciona como epicentro de la innovación foodie y ofrece opciones atractivas a cualquier hora del día.
Creado por Santiago Taborda y su mamá, Gardenia Brunch es una propuesta culinaria que fusiona ingredientes globales con el paladar colombiano: desayuno americano con arepas de queso, big breakfast australiano con hash brown de mandioca y sus famosos pancakes de taro -tubérculo japonés- que viene acompañado de helado de vainilla.
Alambique, considerado uno de los mejores restaurantes de la ciudad, se ha ganado la atención al fusionar gastronomía, mixología y un laboratorio creativo: “Nuestra cocina es lenta, sin afán, resultado de procesos qué, además de transmitir sabor invitan a conversar, compartir, brindar y disfrutar de un espacio cálido”.
Al mediodía, gracias a la presencia de luz natural se puede apreciar en detalle la decoración que dialoga tanto con la tradición de Colombia como con sus propia carta: entre sus platos estrella se destacan “Calentao de Úrsula”, un homenaje a Cien Años de Soledad que combina arroz de coco con mariscos, cubos de plátano maduro, patacón, palta y suero de limón; y sus originales croquetas de camarón frías acompañadas de un shot de limonada de coco y ron. Uno de los tragos favoritos es el “Viche Sour”, que contiene una bebida espirituosa típica de la región pacífico furor en los cocteles de Medellín. Aquí se mezcla con lulo, limón y Angostura Bitters.
Si el plan es disfrutar por la noche, el bar Mal de Ojo ofrece una experiencia multisensorial con vistas panorámicas de la ciudad y una carta que viaja por sabores peruanos (tiraditos), mexicanos (chilaquiles) y asiáticos (gyozas). Su trago estrella, el Hilo Rojo, combina tequila blanco con cítricos y viene acompañado de una pulsera con ojo turco que los comensales deben desatar con la mano izquierda como amuleto contra las malas energías.
Medellín es mucho más que música urbana, sin embargo el toque estrella del reggaetón es innegable hasta en la gastronomía: Casa Eterna de Maluma o Carolina y Provenza, ambos propiedad de Karol G.
Estos últimos dos quedan en el mismo edificio, ubicados en el barrio homónimo, donde también se encuentra su discoteca El callejón del gato. El primero tiene un estilo más bar, con una barra central, mientras que el segundo se destaca por sus opciones gourmet de platos locales y se denomina como “un lugar para sentirse cerquita del mar”. En Provenza destacan las arepitas de chicharrón - rellenas de cerdo confitado con piel crocante y mayonesa de mojo verde - y su reinterpretación gourmet del arroz con pollo llamada Cucayo, que incluye chorizo artesanal y huevo a 63°C. En la noche, al ritmo de los éxitos de Karol, los comensales bailan en sus mesas iluminados por las luces de sus teléfonos.
Airbnb eligió a Medellín como ciudad ícono para el lanzamiento de sus experiencias en Latinoamérica. A través de la aplicación, los viajeros pueden ahora planificar su itinerario incorporando diversas actividades organizadas por locales. Para quienes deseen explorar los sabores de la ciudad más allá de las recomendaciones tradicionales, existen alternativas como clases de cócteles colombianos, tours de comida callejera y las azoteas de El Poblado o visitas al Mercado de Medellín para degustar frutas exóticas, experiencias que revelan las múltiples facetas de esta emergente capital gastronómica.
En colaboración con Karol G, la plataforma prepara para el martes 29 de julio de 2025 la experiencia inmersiva "Siente la vibra Tropicoqueta". El evento -desarrollado conjuntamente por la artista y Airbnb- incluirá un menú gourmet con tragos seleccionados personalmente por la cantante, que se disfrutarán al ritmo de una orquesta interpretando temas de su último álbum. Los participantes podrán además explorar un oasis tropical en un rooftop, diseñar sus propias pulseras y optar por tatuajes temporales. La convocatoria, totalmente gratuita, seleccionará a 24 afortunados para vivir esta experiencia única en la ciudad paisa. Para más información, hacé clic acá...
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -