La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
El superávit comercial se redujo a 204 millones de dólares en abril, según informó este martes el INDEC. Se trata del segundo saldo más bajo desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia. El dato refleja una caída mensual en las exportaciones, que totalizaron 6.664 millones de dólares, y un incremento en las importaciones, que sumaron 6.460 millones.
A pesar de que las ventas externas registraron una suba del 2,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, presentaron una baja del 5,7% respecto de marzo, de acuerdo a la medición desestacionalizada del organismo. En el detalle, el país exportó 153 millones de dólares más que en abril de 2023, impulsado por rubros como aceite de girasol, oro, vehículos y carnes. En cambio, se registraron caídas en productos clave como derivados de soja y petróleo.
El director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, analizó el desempeño exportador y señaló que las cantidades exportadas se encuentran estancadas desde hace meses. En particular, apuntó que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) no muestran crecimiento sostenido desde 2008, mientras que las de origen industrial (MOI) mantienen niveles similares a los de 2018, lejos aún del pico registrado en 2011.
En relación con las exportaciones energéticas, también observó una mejora desde 2015, pero remarcó que el nivel actual todavía se ubica un 30% por debajo del registrado en 2004. Esta recuperación, indicó, no logra compensar el bajo rendimiento del resto de los sectores exportadores.
Las importaciones, por su parte, tuvieron un incremento mensual del 2,6% y una suba interanual del 37,3%, según los datos del INDEC. El crecimiento revierte la caída registrada en marzo y se da en un contexto de expectativas sobre posibles cambios en el régimen cambiario.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -