Dani García habla sobre su más reciente lanzamiento, Daitoshi: "La primera vez que lo probé la pasé fatal"
El autor de juegos de mesa cuenta cómo fue el proceso de hacer un "Euro" que se suma a la "Kemushi saga" de Devir y qué cosas tuvo en cuenta a la hora de pensar su funcionalidad.
El universo de los juegos de mesas tiene muchas aristas, un lenguaje propio y múltiples espacios donde cada uno adopta el estilo que más le gusta. Tenemos los juegos denominados "Partys", con un estilo familiar y divertido, ideal para jugar entre muchas personas o romper el hielo en una juntada. Y también tenemos los denominados "Eurogames" que priorizan la mecánica del juego y la complejidad estratégica sobre la temática o la interacción directa con otros jugadores. Y de esto Dani García, autor de juegos de mesa sabe mucho.
Por eso en medio del lanzamiento de su más reciente juego "Daitoshi", el autor habló con Filo.news para contarnos cómo fue el proceso creativo y cuáles son los secretos a la hora de hacer un juego de mesa.
¿Cómo fue que Devir te contactó para crear Daitoshi?
-"Si, yo hasta ese momento no había publicado ningún juego, y Devir había visto un par míos, que todavía no habían salido, y un día me contacta David Esbrí ( Editor de Devir Games) para comentarme acerca de una saga de juegos temáticos. Y me contó la línea temporal, que primero tenía que salir el SAND, y luego habría que ponerse a trabajar en Daitoshi”, comenzó diciendo para este medio.
Actualmente Dani tiene editados Arborea para (Maldito Games), Windmill (El valle de los molinos) con la misma editorial, Barcelona con su correspondiente expansión y Daitoshi junto a (Devir) y otros tantos a la espera y se considera en su área uno de los diseñadores y autores de España más importantes y reconocidos.
-¿Cuáles fueron las indicaciones que te dieron a la hora de pedirte este juego?
"Me dijeron que en la línea temporal, Daitoshi se encuentra antes del SAND, donde ya estamos en el desierto y la ciudad devastada. Así que este juego es un estilo steampunk, en donde construyes una ciudad pero sabiendo que más adelante el mundo será completamente árido y nosotros hemos tomado esos elementos con los que trabajar”, remarcó.
"Y la verdad es que me sirvió mucho que este juego estuviera englobado en una temática. Porque te da la premisa para empezar a pensar en algo nuevo. Por suerte a la hora de encargarme el juego no me pusieron muchas restricciones solo me dieron algunas coordenadas, como que tenía que estar ambientado en una ciudad, y que fuera del orden de los euros duros que son los juegos que yo acostumbro a hacer y a partir de ahí me dieron carta blanca”, recuerda.
Y dice entre risas: "Lo cual tiene su punto bueno y su punto malo, porque si bien me dieron rienda suelta, si salía mal era todo mi culpa”.
-Qué es la Kemushi Saga
Así como las series tienen sus temporadas, las películas tienen su secuela o spin off en su defecto, los juegos de mesa tienen expansiones que le dan más rejugabilidad a los jugadores. Pero gracias a David Esbrí, editor de Devir Game, también tenemos una saga, que nos va contando una historia con diferentes tipos de juegos y que además están inspirados en las películas del estudio Ghibli.
Habitualmente podemos encontrar juegos de mesa sobre pastores de ovejas, desarrollo de civilizaciones antiguas, piratas, dinosaurios, intriga política, ciencia ficción e incontables temáticas más. Pero muy pocos comparten una temática que englobe varios juegos de mesa en un solo universo.
Eso es la Kemushi Saga: una idea innovadora que comparte una estética, personajes que van evolucionando y un mundo con una línea temporal que nos presenta diferentes escenarios- Allí entra Daitoshi, la última adquisición creada por Dani García e ilustrada por Marina Vidal que nos sitúa en la ciudad y los nuevos inventos impulsados por la innovadora máquina de vapor que se desarrollará más rápido que nunca al tiempo que será letal para el medio ambiente.
-¿Cómo pensaste Daitoshi?
"Fue un proceso, tenía que construir una ciudad, eso fue lo principal y tenias que destruir el medio ambiente. Y la idea de la ciudad circular, no se porque salió, pero salió muy desde el principio", reveló.
"Tuve una idea con eso y el hecho de estar eliminando fichas de los tracks del bosque y del agua, también fue desde el principio, porque tenias que generar carbón y agua para hacer vapor y eso me encajaba muy bien. Y a partir de ahí empezar a probar cosas como cualquier juego y ver que funciona. Lo que más me costó fue tener la mecánica funcional de la rueda, que tarde bastante en lograr que me diera los resultados como quería y después los turnos de producción, el hecho de que cuando uno produce, producen todos, la saque de un tester y dije: `aquí hay algo que puede ser muy interesante 'y luego la parte que más me costó fue que teníamos que entender que los Yokais nos iban a atacar".
"Porque al final es un Euro no puede ser que te están destrozando la partida elementos aleatorios. Pero al mismo tiempo algo te tiene que dificultar las cosas. Tarde mucho en encontrar ese balance, y ciertamente fue la parte más complicada", aseguró.
¿Cómo fue la primera vez que jugaste a Daitoshi? ¿Cuál fue tu sensación?
"La primera vez que jugué a Daitoshi fue para el canal de YouTube Análisis parálisis donde junto a David Esbrí y Sergio Vaquero probamos el juego por primera vez. Y la verdad es que fue un día fatal porque hacía muchísimo calor y yo la estaba pasando pésimo, pero la partida fue muy bien, además gane, que eso siempre ayuda. Yo ya había visto lo que se llama `la prueba en blanco` que te mandan las piezas para ver y tocar los materiales sin pintar, ni nada y bueno ya sabía que con Devir el juego iba a ser de muy buena calidad y que iba a quedar espectacular. Y me esperaba eso, tableros de muchas capas, plegables además, meeples increíbles etc", reconoció.
La Kemushi saga tiene para largo, tengo entendido que ya se está trabajando en lo que se va a denominar “La Era de la Destrucción” ¿Te gustaría ser parte?
"Ahora mismo no estoy con nada, y sobre la Era de la destrucción, creo que por lo que me comentaron, por el tipo de juegos que quieren hacer, no sería yo el diseñador indicado. Pero si voy a seguir haciendo cosas con Devir, por fuera de la saga".
¿Qué tipo de juegos te gustan a vos?
"Bueno similares a los que hago, entre Euros medios y duros que son los que tengo en mi ludoteca, saliéndome un pongo de ese rango podría mencionarte el Micro Macro Crime City que lo juego bastante y no es un Euro", explicó.
Por último, y si llegaste hasta el final de esta nota, seguramente Daitoshi será tu próximo juego de mesa. Pero mientras esperas para comprarlo, ya que se encuentra disponible en todas las tiendas habituales, Dani te deja algunos tips para que le saques el mayor provecho a tu jugada.
¿Qué cosas tenemos que tener en cuenta para ganar una partida?
-"Primero no tener miedo de los Yokais, porque te van a atacar y hagas lo que hagas va a pasar. Se puede vivir con uno o dos que te estén molestando, el problema es tener los cuatro molestando. Pero a veces está bien decir: `mirá este ya lo doy por perdido, porque el juego tiene una mecánica que si tienes dos o más losetas suyas ya te van a atacar`por lo cual da igual. Esa puede ser una buena manera de controlarlos. Dar uno por perdido pero salvar los otros tres", recomienda.
"Y luego las producciones que normalmente es el turno de descanso para generar recursos para luego jugar. Aquí en este juego pueden ser muy potentes. Es mejor hacer un turno de producción para luego tener una acción más potente, que intentar ir haciendo acciones pequeñas turno a turno", asevera.
"Pero bueno es un juego que tiene mucha variabilidad y hay un factor que depende de cómo se da el setup de la partida y las acciones que hacen los demás jugadores que hace que tengas que pensar diferentes formas de obtener puntos. Pero depende mucho de cómo queda el tablero al principio de la partida", remarca.
Y dice sin olvidarse para cerrar : "Y otra cosa importante es intentar no quedarse sin vapor, porque ahí sí que puedes sufrir bastante".
Daitoshi es el sexto juego de la Kemushi saga que se compone por: Bitoku; Bitoku Resutoran (La primera expansión de la saga) ; Silk; Bamboo; Yokai Sketch y Sand. y todos están disponibles en los diferentes puntos de ventas.
El juego del tipo Eurogame competitivo está diseñado por García e ilustrado por Marina Vidal (reconocida internacionalmente por dar vida a las cubiertas de los libros de Terry Pratchett), está pensado para jugadores experimentados y se puede disfrutar en solitario o en grupos de hasta 4 personas, a partir de 14 años, en partidas de unas 2 horas de duración y con una dificultad alta.
La finalidad del juego es conseguir el máximo número de puntos posibles a lo largo de una serie de rondas en una ciudad dominada por el vapor, y el proceso mientras los espíritus del bosque intentarán evitarte la victoria.