Ir al contenido
Logo
Actualidad

Senadores recibirán un nuevo aumento tras la actualización de los módulos salariales

El acuerdo paritario firmado entre gremios y autoridades del Congreso impactará nuevamente en los haberes de los legisladores, con una suba cercana a los 250 mil pesos. El esquema vigente, aprobado en abril, enlaza directamente sus dietas con las paritarias del personal legislativo.

Senadores recibirán un nuevo aumento tras la actualización de los módulos salariales

Este lunes se firmó un nuevo acuerdo paritario entre gremios y autoridades del Congreso, lo que volverá a impactar en los sueldos de los senadores. La actualización del valor de los módulos generará un incremento de aproximadamente 250 mil pesos brutos sobre los ingresos ya actualizados la semana pasada, cuando se descongelaron las dietas y pasaron de 7 a 8,9 millones de pesos brutos.

Según informó Infobae, la suba surge de la actualización del valor del módulo, que pasó de 2225,25 a 2285,73 pesos, luego del acuerdo retroactivo que estableció una suba del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero. Los senadores perciben actualmente un total de 4.000 módulos: 2.500 por la dieta, 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo. Este último componente solo es omitido por cuatro legisladores. Además, desde mayo pasado, se incorporó una dieta adicional para compensar el aguinaldo, lo que llevó a que, desde ese mes, los senadores comenzaran a cobrar más de 7 millones de pesos en bruto. La única excepción a este esquema es la senadora Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación al asumir su banca en la Cámara alta.

El nuevo aumento se da luego de que, en noviembre, se otorgara una suba del 6% a los empleados del Congreso, distribuida en cuatro tramos: 2% desde el 1 de septiembre, 1% desde el 1 de octubre, 2% desde el 1 de noviembre y 1% desde el 1 de diciembre. A diferencia de lo que ocurre ahora, ese incremento no fue trasladado a los senadores, ya que el pleno de la Cámara había congelado sus dietas hasta el 31 de diciembre, con 65 votos a favor.

En enero, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, firmó una resolución que frenaba la actualización automática de las dietas en función del valor del módulo. Esa resolución perdió vigencia la semana pasada, por lo que se reactivó el mecanismo de actualización.

En abril de 2024, los senadores habían aprobado en el recinto un nuevo sistema de cálculo de dietas basado en módulos. A partir de ese momento, el salario quedó directamente atado a las paritarias del personal legislativo. Mientras tanto, continúan los reclamos por parte de empleados del Congreso, especialmente por cuestiones salariales y condiciones laborales.