El piloto de F1 salió a pedir disculpas sobre sus dichos con el país y aseguró que todavía no dimensiona el alcance de sus dichos.

El pedido de disculpas de Franco Colapinto por sus dichos sobre Uruguay: "No quise ofender a nadie"
Espectáculos -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Nikkei tuvo una pérdida del 8%. El desplome se extendió al petróleo y las cripto. Trump reivindicó los aranceles y ratificó que no dará marcha atrás.
Los mercados de Asia y Europa profundizaban su caída este lunes por el temor a una nueva guerra comercial global. El desplome también se extendía a la cotización del petróleo y los mercados de futuros en Estados Unidos, y hasta las criptomonedas. En este contexto, varios analistas prevén un "lunes negro", mientras el presidente Donald Trump ratificó su política arancelaria.
El índice nipón Nikkei, de Tokio, cayó un 7,83%, hasta las 2.644 unidades, lo cual supone, en puntos, su tercera mayor caída, y el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, sufrió pérdidas de hastael 13,2%.
El selectivo de referencia en la Bolsa de Taiwán, el Taiex, sufrió el mayor descenso diario de su historia, y en China continental las caídas rozaron el 10%.
En la Bolsa de Seúl, el Kospi sufrió un desplome del 5,57%, a la vez que el tecnológico Kosdaq se dejó un 5,25%.
Para el Taiex taiwanés la sangría bursátil de este lunes en Asia fue todavía más intensa y el referencial del país se desplomó un histórico 9,7%.
En la apertura de este lunes, el DAX de la Bolsa de Fráncfort lideraba la caída con pérdidas de hasta el 10%, aunque luego recortó el retroceso hasta el 7%. En el caso de la Bolsa de París, el índice CAC 40 caía hasta un 7%.
En FtseMib, de la Bolsa de Milán, se hundía hasta un 9.17%, y el Ftse 100, de la Bolsa de Londres, llegaba a bajar más de un 6%.
En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 profundizaba su caída al bajar un 6%, después de abrir la jornada con un negativo del 4.5%.
El precio del crudo Brent, referencia en gran parte del mundo, se ubicaba este lunes en torno a los 63 dólares por barril, un 30% menos respecto de la cotización del mismo período del año pasado, cuando llegó a superar los 90 dólares.
En el mercado de las criptomonedas, el Bitcoin perforó este domingo los 80.000 dólares y se ubica actualmente en torno a los 76.000 dólares, el valor más bajo desde noviembre del año pasado, cuando iniciaba una suba que llevó a la moneda digital a superar los 107.000 dólares.
Pese a la crisis que desató su política de aranceles recíprocos, el presidente de Estados Unidos Donald Trump parece decidido a sostener la medida.
Durante la noche de este domingo, el mandatario escribió en su red social Truth: "Tenemos grandes déficits financieros con China, la Unión Europea y muchos otros. La única manera de solucionar este problema es con aranceles, los cuales traerán cientos de miles de millones de dólares a EE.UU.. Éstos ya están en marcha, y da gusto verlo. El superávit con estos países ha crecido durante la 'presidencia' del 'somnoliento' Joe Biden. Vamos a revertirlo y lo haremos rápidamente. Algún día, el pueblo se dará cuenta de que los aranceles, para Estdos Unidos, son algo maravilloso".
El piloto de F1 salió a pedir disculpas sobre sus dichos con el país y aseguró que todavía no dimensiona el alcance de sus dichos.
Espectáculos -
La diputada del Frente de Izquierda respondió al procesamiento judicial por publicaciones sobre Israel y afirmó que la decisión busca favorecer al poder político.
Actualidad -
Jamie Dimon sostuvo que las medidas comerciales impactarán negativamente en el corto plazo y podrían afectar las alianzas económicas de largo plazo.
Actualidad -
La divisa se negociaba a $1.340 en el mercado paralelo. El riesgo país, por su parte, traspasaba la barrera de los 950 puntos.
Actualidad -
La medida fue formalizada mediante la Resolución General 5670/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Actualidad -