Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
El conocido rapero Matías Ezequiel Chávez fue detenido por violación y pedofilia en el marco de una investigación en la cual le pesaba un pedido de captura nacional e internacional con alerta roja emitida por Interpol.
Luego de amplias tareas investigativas, el arresto del rapero se llevó a cabo en el interior de un local de comidas rápidas, ubicado en la localidad bonaerense de Morón.
Los padres de tres víctimas menores presentaron una denuncia en la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la trata de personas, pornografía infantil y grooming del departamento judicial La Matanza, a cargo de Lorena Natalia Pecorelli. Según la denuncia, el hombre captaba a las menores a través de la aplicación LITMACH y otras plataformas digitales, y luego, mediante amenazas y engaños, las obligaba a enviar fotos y videos íntimos.
La Unidad Fiscal interventora encomendó la realización de tareas investigativas para identificar al responsable que, según indica la investigación, "luego del intercambio de material a través de amenazas, realizaba encuentros con las víctimas a quienes obligada a mantener relaciones sexuales".
Además, se contó con la cooperación de diversas instituciones del sector público y privado lo que permitió detectar los movimientos del sujeto, apodado @isidishi.
"Se identificaron cerca de 30 números de teléfono que Chávez utilizaba y daba de baja frecuentemente. Contó con más de 10 direcciones de correos electrónicos y múltiples cuentas de la empresa Meta, que cambiaba asiduamente a fin de que su identidad no sea detectada", explicaron.
Otro de los movimientos advertidos es que "utilizaba diversas aplicaciones para contactar a menores, entre ellas Badoo, Litmatch y Telegram", y señalaron que "solo en La Matanza en un mes se determinaron dos víctimas, con una diferencia de 15 días".
Chávez contaba con al menos dos celulares y se hacía pasar por adolescente con la idea de contactar a menores, de entre 14 y 16 años, en estado de vulnerabilidad.
"Bajo la excusa de hacerles ganar dinero, concertaba una cita para luego llevarlas a hoteles alojamientos, y abusar sexualmente de ellas, filmando el acto y extorsionando a las menores con la publicación de dicho material", establecieron.
Las autoridades expresaron que la detención del imputado "es un paso importante en la búsqueda de Justicia para las víctimas de estos aberrantes crímenes, y para la identificación de otras que por temor, vergüenza o falta de contención no se animaron a denunciar".
Ante la presunción de más víctimas, se puso a disposición el mail oficial de la dependencia ayudantiadelitosconexos.lm@mpba.gov.ar para la recepción de denuncias.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -