Comienza el BAFICI: estrenos, sedes y actividades de la 26° edición
Desde este martes 1 de abril la ciudad de Buenos Aires, se vuelve oportunidad y usina de cine independiente.
Comienza el BAFICI: estrenos, sedes y actividades de la 26° edición | Foto: Gentileza de prensa.
Con una programación de 298 películas de 44 países en 641 funciones, inicia el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), desde este martes 1 de abril al domingo 13.
La película de apertura será "Upa! Una primavera en Atenas" de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker (Argentina), el film que es el cuarto dentro de la saga "Una película argentina", que llega a 18 años de su primera proyección. El largometraje se podrá ver además el miércoles 2 a las 13 horas en Cine Teatro Presidente Alvear, el sábado 5 a las 23.00 horas en Cinépolis Houssay y el martes 8 a las 18.40 horas en el Gaumont.
Estarán disponibles durante el festival las demás películas de la saga "Upa! Una película argentina", "Upa 2! El regreso" y "(Upa!) Una pandemia argentina".
Como cada edición, El Teatro San Martín será nuevamente la sede principal donde se ofrecerán encuentros con directores, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio.
Esta edición tendrá más de 20 propuestas, entre charlas, encuentros, conferencias y mesas de debate con destacados miembros de la industria nacional e invitados internacionales. Se llevarán a cabo en la sala 3 del Centro Cultural San Martín y en Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, todas con entrada libre y sin costo, sin necesidad de acreditación.
Sedes
Junto al Teatro San Martín, los puntos serán: por supuesto el Cine Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659) y el Cultural San Martín (Salas Graciela Borges y Manuel Antín Paraná 310); junto al clásico Cine Gaumont (Salas Leonardo Favio - Av. Rivadavia 1635), el Cinearte Cacodelphia (Salas 1, 2 y 3 - Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150), junto al Cinépolis Plaza Houssay (Salas 1, 2, 3 y 4 - Av. Córdoba 2135), Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” (Agustín R. Caffarena 51).
Entradas
Del 2 al 13 de abril, se podrán conseguir presencialmente en las mencionadas sedes. Para las proyecciones gratuitas se deberá reservar entrada 48 horas antes, a partir de las 14 h, en la web bafici.org o en las boleterías del festival.
Las entradas generales se podrán adquirir de manera online y en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de 10 a 21.30 horas. En cuanto a los precios, la entrada general cuesta $3.000. El valor de entrada con descuento para estudiantes y jubilados $2.000. Habrá promociones 2x1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta.
Actividades
Desde conversaciones con Sofia Bohdanowicz y Lautaro García Candela, dos charlas del universo "UPA": "¿por qué serán tan dementes?" y "una perfo antifa"; conversatorios como "El cine independiente en la era de las plataformas: El papel clave de los cronistas cinematográficos", y la "Presentación del libro Los trances de los cines de América Latina y el Caribe: De los años setenta al fin de siglo; estarán disponibles una serie de jornadas especiales. Para más información, podés ingresar acá.
Programación
Esta 26° edición, habrá títulos destacados como las adaptaciones del libro de Camila Sosa Villada, "Tesis de una domestigación", y de dos cuentos de Mariana Enríquez, "La virgen de la tosquera".
En esta nota, te contamos algunos de los 26 títulos recomendados para explorar qué ver en esta programación del festival, organizado por el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.