Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desregulación y Transformación presentó cambios en la normativa del SENASA, enfocándose en la vigilancia sanitaria y la emisión de certificados fitosanitarios para exportación.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció una nueva desregulación en la industria frutícola. Según detalló a través de sus redes sociales, se implementará "una normativa liviana" en la que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabajará directamente con los productores ante la aparición de pestes y se encargará de la emisión de certificados fitosanitarios.
Sturzenegger explicó que la medida se definió tras reuniones con Pablo Cortese, presidente del SENASA, a quien calificó como "el indiscutible héroe de la jornada". Sobre el proceso de trabajo, señaló: "Nos preguntamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de SENASA en los mercados del empaquetado y fruta? La respuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad), y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos). Escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas".
El ministro indicó que los productores frutícolas "solo tienen que avisarle al SENASA lo que hacen y dónde están", para que, en caso de un evento sanitario, el organismo pueda intervenir y contener el foco. También podrán recurrir a la entidad para solicitar la emisión de certificados fitosanitarios.
También destacó los cambios derivados de esta normativa: "Se dejará de pedir habilitación de instalaciones y ya no habrá necesidad de revalidarlas anualmente; el productor puede cosechar cuando quiera, ya que se eliminan los permisos de autorización para hacerlo; se elimina toda normativa relacionada con el envasado, ya que pueden ser elegidos por los mismos productores, y las restricciones a la exportación por tipología de fruta; asimismo, se exportará lo que demande el mercado".
El SENASA, además, "estará disponible para certificar lo que exijan las autoridades sanitarias de los países importadores, sin embargo, no podrá exigir ningún trámite adicional".
El funcionario concluyó afirmando que "de esta manera, los productores van a hacer menos papeleo y el organismo podrá poner más energía en la vigilancia sanitaria, donde agrega valor" y agregó que esta reformulación "da un paso más en la revolución de la desregulación que nos pide nuestro presidente Javier Milei".
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -