El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta semana comenzó una nueva ola de calor, que declaró el riesgo de exposición en personas de grupos de riesgo.

Se declaró la Alerta amarilla por altas temperaturas en Entre Ríos, sur de Córdoba, gran parte de San Luis, noreste y suroeste de Mendoza, noroeste de Neuquén y algunas localidades del interior de Buenos Aires desde Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Salliqueló.
Luego de fenómeno del "domo de calor", descrito como una masa de aire caliente y seco atrapada sobre una región que impide el paso de aire fresco, que se intensificó la última semana en ciudades del país; esta semana comenzó una nueva ola de calor, que declaró el riesgo de exposición en personas de grupos de riesgo. Esto quiere decir, adultos mayores e infancias.
También te puede interesar: Golpe de calor en niños: ¿cómo prevenirlo y qué recomendaciones tener presentes?
En este sentido, desde la Sociedad Argentina de Cardiología, que promueve un estilo de vida saludable y promueve a concientizar sobre la importancia de la hidratación, recomiendan consumir Glaciar Baja en Sodio, opción para al menos de 7 mg de sodio por litro, para quienes buscan una opción de hidratación saludable y equilibrada.
¿Cómo protegerse de las altas temperaturas y tener una buena hidratación?
A continuación, algunas claves:
* Tomar agua durante las comidas y a lo largo del día, incluso si no se siente sed.
No esperar a sentir sed, ya que es un signo de deshidratación.
* Hidratarse antes, durante y después del ejercicio físico.
* Llevar siempre una botella de agua fresca a todos los lugares a donde se vaya.
*Evitar las bebidas azucaradas, ya que contribuyen a la deshidratación.
* Aumentar el consumo de agua si se está atravesando un embarazo o periodo de lactancia.
* Ofrecer agua a niñas, niños y adultos mayores, ya que son más exponentes a la deshidratación.
* Consumir frutas frescas de temporada, que también ayudan a mantener el cuerpo hidratado.
De esta manera se reduce el riesgo a sufrir golpes de calor o malestares, que impidan transitar el verano y en muchos casos, las vacaciones.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -