Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La oposición llamó a una movilización en los alrededores del lugar y, por el momento, se han desarrollado sin incidentes.
Este martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró una "ley marcial de emergencia", debido a que acusa al sector de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de intentar paralizar a su Gobierno, y decretó que sean cerrados el Parlamento, los medios y prohibió actividades políticas, pero la Asamblea Nacional votó por revocar la medida.
En una sesión plenaria, los 190 legisladores presentes respaldaron la medida, incluyendo 18 miembros del oficialista Partido del Poder Popular y 172 legisladores de la oposición. Según el artículo 77, párrafo 5 de la Constitución surcoreana, el presidente está obligado a anular la ley marcial si el Parlamento lo solicita con mayoría.
"Según la resolución de la Asamblea Nacional, el presidente debe levantar inmediatamente la ley marcial. La declaración de la ley marcial ahora no es válida. Espero que la gente se sienta cómoda. La Asamblea Nacional trabajará con el pueblo para proteger la democracia", señaló el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-sik. Igualmente, los legisladores permanecen en la sala plenaria a la espera de la confirmación oficial.
El pasado lunes, el presidente Yoon Suk-yeol argumentó que la medida era necesaria para “erradicar las fuerzas pro-Corea del Norte y proteger el orden constitucional libre” y para "salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales... Por la presente declaro la ley marcial de emergencia”.
En esa línea, el comandante Park An-su ordenó cerrar el Parlamento, prohibió todas las actividades políticas y dispuso el control de los medios de comunicación, lo que siguió con las fuerzas armadas ingresando al complejo de la Asamblea Nacional. Además, el Ministerio de Defensa anunció el refuerzo de las medidas de seguridad, incluyendo el despliegue de tropas en el área.
Ante esto, miles de personas se manifestaron frente al lugar contra la declaración de la ley marcial y, por el momento, se desarrollaron sin incidentes. Y, por su parte, la oposición, convocó a la ciudadanía a movilizarse hacia la sede legislativa en defensa de la soberanía nacional.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -