El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades judiciales confirmaron que la decisión surgió a partir del pedido de los abogados defensores de la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Luciano Leopoldo Luque y el psicólogo Carlos Ángel Díaz, que son los principales acusados.
La Justicia decidió postergar el inicio del juicio por la muerte de Diego Maradona, que estaba previsto para el 1° de octubre. La nueva fecha para el proceso quedó fijada para el 11 de marzo de 2025.
Esta decisión surge a partir de un pedido de los abogados defensores de la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Luciano Leopoldo Luque y el psicólogo Carlos Ángel Díaz, tres de los ocho imputados por el delito de "homicidio con dolo eventual".
El fallo fue firmado por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica M. Di Tommaso, del Tribunal en lo Criminal N° 3, y Julieta Makintach, integrante del Tribunal en lo Criminal N° 2. Además de postergar el juicio, se estableció que el nuevo proceso comenzará el 11 de marzo de 2025 a las 9:30.
En agosto, otro fallo había determinado la realización de dos juicios separados. La enfermera Gisela Daiana Madrid será juzgada mediante un juicio por jurados, mientras que los otros siete imputados enfrentarán un juicio ordinario.
En total, son ocho los profesionales de la salud imputados por la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. Se les acusa de "homicidio con dolo eventual", un delito que conlleva penas de entre 8 y 25 años de prisión. Los imputados son la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Luciano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, Mariano Ariel Perroni, los enfermeros Diana Gisela Madrid y Ricardo Omar Almirón, y el médico Pedro Pablo Di Spagna.
La autopsia concluyó que Maradona murió debido a un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y que tenía una “miocardiopatía dilatada”. Durante el juicio se buscará determinar si los acusados desatendieron las enfermedades preexistentes del exfutbolista, contribuyendo al deterioro de su salud hasta su fallecimiento.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -