La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
2264_sq.jpg?w=1024&q=75)
Buscan a tres chicas de entre 15 y 20 años que desaparecieron en La Matanza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Horas antes de la movilización LGBTQ+, la comunidad afrodescendiente visibilizó un acto de discriminación. Filo.News accedió al comunicado
El sábado 2 de noviembre se lleva a cabo la XXVIII° Marcha del Orgullo. A partir de las 16 horas distintas organizaciones y colectivos LGBTQI+ marcharán desde Plaza de Mayo hasta la Plaza Congreso y en distintos puntos de todo el país, en reclamo de derechos y políticas públicas urgentes para esta comunidad.
En el marco de la celebración, la comunidad afro decidió denunciar una situación de racismo de parte la Comisión organizadora de la Marcha del orgullo (COMO): no se llegó a un acuerdo para que tanto la comunidad afro como la indígena tengan un espacio en el escenario para visibilizar sus problemáticas y reclamar sus derechos.
Filo.News accedió al comununicado de la comunidad afro en el que denuncian un acto de discriminación. "Desde la comunidad afro repudiamos totalmente el acto racista que está cometiendo la Comisión organizadora de la Marcha del orgullo (COMO). Las personas que estamos desde el año 2011 articulando con esta comisión, la cual este año -al igual que el año pasado- ha colocado obstáculos para que el discurso afro, el cual visibiliza el racismo y sus prácticas sufridas en nuestro cotidiano, esté en el escenario", manifiestan.
La comunidad afro afirma que presentaron su discurso en tiempo y forma, el que fue consensuado el día 9 de octubre en el espacio El Hormiguero llevado asamblea general. Horas antes de la marcha número 28 "no se ha llegado al consenso de forma unánime para que tanto el discurso de indígenas como el de afros se encuentren nuevamente en el escenario como prioridad por la sangre y genocidio ocurrido desde la época colonial".
En palabras de la comunidad: "Repudiamos por completo el accionar de la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo y pedimos a la sociedad toda que esto tenga un costo ético moral y político".
La única voz que desde la organización de la movilización que tenía espacio en el escenario era la de la referente, Jennifer Parker, quien fue desvinculada del espacio por entender que se trató de un acto de discriminación.
"No vamos a soportar que nuestras voces vuelvan a ser acalladas. Nosotrxs hemos exigido el espacio en ese escenario en la marcha tanto en identidades, artística y en la organización durante todos estos años por la necesidad de visibilización de la comunidad afroargentina, afrodescendiente, de la diáspora y africana (la comunidad negra). No vamos a soportar el atropello de que casualmente la única voz negra que iba a estar en la locución personificada por Jennifer Parker, ha sido también dada de baja porque entendió que era un acto racista y lo denunció dentro de un grupo interno. Y al hacerlo, ha sido desvinculada. Queremos saber dónde está el discurso de las personas afro dentro del colectivo. Solamente habrá un párrafo de la Sub consignas y este mismo ha sido construido por las personas afro que estaban articulando pero ninguna de ellas va a ser quien lo lea. Entonces, no solamente están pisoteando esfuerzos si no invisibilizando y apropiándose de una lucha que no va a tener representatividad alguna, siendo total y completamente banalizada y vaciada de contenido", argumenta la comunidad.
"Queremos saber dónde está el discurso afro las personas lesbianas travestis transexuales transgénero intersexuales no binaries a género género fluido pansexuales y más dentro de la comunidad afro. No queremos más silencios. Nuestras voces deben ser escuchadas", reclaman.
La comunidad de afroargentines, afrodescendientes, de la diáspora y africanes denuncian varios casos sucedidos este año, aquellos a los que pretendían darles más difusión en la marcha. Tales como el acto de violencia a Dolly Ashanti, mujer trans que al grito de negra de mierd... le apuntaron cuatro de sus dedos; y "prácticas racistas realizadas por Lali Esposito", como ellos mismos aseguran.
"Existimos y negamos el mito que en Argentina el racismo no existe. Somos hipersexualizadxs, se apropian de nuestras culturas, nuestra simbología ancestral de lenguaje no verbal, cosificadxs, no solamente dentro del colectivo sino en la sociedad toda. Es tanta la invisibilización que muches de ustedes todavía no saben que María Remedios del Valle Rosas Afroargentina, es la Madre de la patria y libertadora de éste país. Luchamos contra el racismo, la xenofobia. Sufrimos desde la persecución y hostigamiento policial a los vendedores senegaleses, represión, estigmatización particularmente a nuestras religiones de matriz africana que son demonizadas y la ausencia de políticas públicas. Estamos hartes de esta violencia institucional estructural. Por una Argentina pluricultural y multiétnica, Decile no al racismo. Celebramos la victoria de Haití. Marielle Franco, presente. Viva el Orgullo", cierra la comunidad.
La UFI N°2 Descentralizada de La Matanza interviene en la investigación y personal de la DDI se encarga de los rastrillajes para hallar a las víctimas.
Actualidad -
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -