A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2003, un experto en seguridad informática de Estados Unidos, Bill Burr, hizo una recomendación: la manera de generar una contraseña segura era combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, porque esa mezcla hacía que la clave fuera más difícil de identificar.
Hoy se arrepiente, porque dice que es una estrategia muy complicada, que para la gente es demasiado difícil crearla (y recordarla, aún más), así que la mayoría usa una sola palabra, como su nombre o equipo de fútbol, o una sucesión de números (el más común, 12345678, es también el más fácil de deducir) y nada más.
Y no es una buena opción: es lo primero que prueban los que intentan descubrir claves.
Pero la idea original de Burr era acertada: la contraseña debe estar lo más lejos posible de algo que pueda deducirse: por eso hay que evitar usar nombres propios, fechas de nacimiento, direcciones postales, DNIs, etcétera.
Por eso, la recomendación es encontrar alguna regla mnemotécnica que te permita asociar palabras y números, que no sean obvios, y que los puedas memorizar sin demasiados inconvenientes.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -