Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
2658_sq.jpg?w=1024&q=75)
Sismo en Chile: al menos un muerto y cinco atrapados tras el derrumbe de una mina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para ver a Boca en Paraguay habrá que gastar los ahorros. Libertad de Paraguay dio a conocer los precios de las entradas para el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores que se disputarán el próximo jueves 30 de agosto en Asunción.
El sector oficial para el público de Boca serán las graderías Norte y una parte de las preferenciales. La entrada costará cada una 40 dólares y podrán adquirirse a partir de este jueves 23 de agosto a través del sitio web de los socios. Se espera la presencia de, al menos, 7000 hinchas xeneizes para la vuelta.
CONMEBOL LIBERTADORES
— Club Libertad (@Libertad_Guma) 21 de agosto de 2018
Detalles Organizativos del juego #Libertad vs Boca Juniors#VamosGUMA pic.twitter.com/lbM5qFevws
En cambio, el sector "Albirroja VIP" (este), que se encuentra muy cerca del terreno de juego saldrán 100 dólares, mientras que las preferenciales locales y las plateas estarán 40 y 30 dólares, respectivamente.
Los elevados precios de las entradas generó cierto malestar sobre todo en el público local que le brindará su apoyo al equipo, luego de la caída en el partido de ida en La Bombonera por 2 a 0.
"Es para brindar mayor seguridad a los espectadores", justificó Rubén Di Tore, portavoz de Libertad de Paraguay sobre los inusuales precios de las entradas, en declaraciones con la prensa.
Boca y Libertad jugarán el jueves 30 de agosto a partir de las 19.30 (hora argentina) en el Estadio Defensores del Chaco.
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
El ENRE y el ENARGAS aprobaron actualizaciones para el servicio eléctrico y el transporte y distribución de gas. Los incrementos oscilan entre el 2 % y el 11 %.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
La medida forma parte de un paquete más amplio que afecta a más de 70 países. En algunos casos, los aranceles llegan hasta el 40%.
Actualidad -
El presidente participó de un largo reportaje en Neura. Acusó a la vice de actuar en consonancia con los "kukas" y tildó de "genocidas" a los legisladores que aprobaron el aumento en jubilaciones y partidas para discapacidad.
Actualidad -
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -